LONDRES (Reuters) - El Gobierno británico estableció el martes las condiciones por las cuales Escocia podría celebrar un referéndum de secesión del resto de Reino Unido, una posibilidad a la que Londres se opone con fuerza.
Cualquier consulta deberá limitarse a una pregunta sobre la independencia que se responda con un simple "sí" o "no", excluyendo la posibilidad de una opción en la que se pregunte si Escocia debería recibir más competencias, y debería celebrarse lo antes posible, determinó el Gobierno.
El independentista Partido Nacional Escocés (SNP, por sus siglas en inglés), que encabeza un gobierno autonómico en Edimburgo, ha dicho que pretende convocar un referéndum para 2016 sobre la finalización de los 300 años de Unión con Gran Bretaña.
Pero el ministro británico responsable de Escocia, Michael Moore, dijo que Londres cree que el Parlamento escocés no tiene autoridad legal para celebrar una consulta sobre la independencia.
"Es esencial que el referéndum sea legal, justo y decisivo. Como Gobierno, hemos sido claros (...) que no nos entrometeremos en (la celebración) de un referéndum sobre la independencia. Pero tampoco nos quedaremos quietos y dejaremos que siga la incertidumbre", dijo Moore en el Parlamento.
El Gobierno británico dijo que permitiría al Parlamento escocés llevar a cabo la consulta, pero que "debe haber una única pregunta directa y esa pregunta debe hacerse cuanto antes".
El primer ministro independentista de Escocia, Alex Salmond, ha sugerido que podría tener lugar entre 2014 y 2016, con el objetivo de ganar tiempo para sumar apoyos.
Pero el primer ministro británico, David Cameron, que quiere mantener la unidad de Reino Unido, sostiene que ese retraso crea una incertidumbre que está dañando las inversiones en la economía escocesa y quiere que el referéndum se celebre "antes mejor que después". Responsables británicos han dicho que podría tener lugar en el plazo de 18 meses.
Cameron también quiere evitar complicar el asunto preguntando a los votantes cualquier cuestión sobre devolución de competencias.
GANAR TIEMPO
Escocia, que mantuvo su propio sistema legal tras la unión de 1707, dispone de gobierno autónomo desde 1999, con competencias sobre sanidad, educación y prisiones en un territorio de cinco millones de habitantes.
Pero Londres sostiene que solo el Parlamento británico puede decidir sobre la relación de Escocia con el resto de Reino Unido. El SNP ganó con mayoría absoluta las elecciones regionales de mayo del año pasado, prometiendo celebrar una consulta independentista en la segunda mitad de una legislatura que concluye en 2016.
Algunos medios han publicado que el partido espera aprovechar dos eventos de 2014: los Juegos de la Commonwealth en Glasgow y el 700 aniversario de la Batalla de Bannockburn - cuando los escoceses derrotaron a un ejército británico, para reforzar el ánimo independentista.
Según un sondeo de Ipsos MORI conocido en diciembre realizado entre escoceses que dijeron acudirían a las urnas, el 38 por ciento apoyaría la independencia - un aumento de tres puntos respecto a agosto -, mientras que el 58 por ciento se opondría.
/Por Adrian Croft/
Relacionados
- Diez mil policías darán seguridad al Rally Dakar-2012 en Perú
- UPyD cierra su reparto de portavocías en el Congreso con Rosa Díez en las más políticas
- El juez imputa a Matas y a otros diez y cita a 47 testigos en el caso Nóos
- Ocho de cada diez ejecutivos chinos son optimistas sobre los negocios en 2012
- Diez consejos para evitar que le 'timen' en el taller