MADRID (Reuters) - El Gobierno español dijo el jueves que nunca se ha planteado la creación de un 'banco malo' en el que agrupar los activos tóxicos de la banca española como alternativa para sanear el sector financiero español y acordó aprobar a finales de enero un plan para la consolidación del sector.
"El banco malo es una opción que desde luego no estaba en la mesa del Gobierno ni está en la del Consejo de Ministros", dijo la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría tras la reunión semanal del gabinete, que acordó la elaboración de un esquema para la concentración bancaria.
La vicepresidenta se remitió el jueves a las palabras pronunciadas por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en su debate de investidura de diciembre pasado en el que manifestó que la prioridad pasaba por un saneamiento de los balances de las entidades, una valoración muy prudente de los activos menos líquidos para pasar a una posterior reestructuración del sector.
De hecho, Rajoy dijo entonces, respondiendo a una interpelación de Izquierda Unida: "No estoy a favor de crear un banco malo".
A cierre del primer semestre de 2011, los activos problemáticos en manos de la banca ascendían a 176.000 millones de euros.
El ministro de Economía, Luis de Guindos, planteó en una entrevista publicada el jueves por el diario Financial Times un cargo de 50.000 millones de euros en provisiones adicionales para cubrir el agujero provocado por la depreciación del ladrillo en el balance de la banca y pareció alejarse de la posibilidad de crear un banco malo.
Ante las necesidades de profundizar en el proceso de saneamiento del sector financiero en España por el excesivo peso del ladrillo en el balance de las entidades, habían aumentado las voces que apuntaban a la necesidad de que el nuevo Gobierno español creara un 'banco malo' nacional en el que agrupar los activos tóxicos ligados al sector inmobiliario.
Sin embargo, el interrogante sobre el posible coste para las arcas públicas con la constitución de este vehículo, así como la oposición de la gran banca española a que sea cree este vehículo con carácter general, ya parecían alejar últimamente esta vía.
De Guindos consideró prioritario el pasado lunes en una entrevista a la cadena Ser minimizar el impacto del saneamiento bancario sobre las cuentas públicas en un día en el que además reconoció que el déficit público de 2011 podría rebasar el 8 por ciento del PIB frente al 6 por ciento exigido por Bruselas.
Analistas acogieron el jueves de forma favorable el jueves la propuesta de De Guindos de conceder a la banca un plazo de varios años para elevar sus provisiones porque esto permitiría a las entidades absorber de forma más cómoda el impacto de las nuevas dotaciones en sus cuentas de resultados.
MEDIDAS CONTRA GESTORES DE ENTIDADES EN DIFICULTADES
La vicepresidenta del Gobierno también anunció que tomaría acciones, que no concretó, contra los gestores responsables de comprometer la viabilidad de las entidades.
"El Gobierno adoptará las medidas que estime oportunas con un objetivo claro y es que no se premie a aquellos gestores que han colocado a las entidades en la situación de ser intervenidas o de necesitar apoyo público para continuar llevando sus tareas", dijo Sáenz de Santamaría.
El anuncio se produce en un momento en el que parte de la sociedad española se ha mostrado escandalizada por las elevadas indemnizaciones cobradas por altos cargos de cajas de ahorros que posteriormente recibieron fuertes inyecciones de fondos públicos por sus problemas de solvencia.
Desde el estallido de la crisis financiera en 2007, el anterior Gobierno ha emprendido un proceso de reestructuración que ha obligado a reducir el número de cajas de 45 a 15, ha intervenido cuatro entidades y ha nacionalizado otros tres grupos de cajas.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Bankinter aboga por un 'holding' que aglutine los activos tóxicos de la banca y no opere como banco
- Alternativa al banco malo: un holding que aglutine los activos inmobiliarios de la banca
- La gran banca prefiere comprar rivales caídos en vez de un 'banco malo', según 'FT'
- Banco popular prevé nuevas fusiones en banca
- El Banco de España presiona a la banca para que pida todo lo que necesite al BCE