
Madrid, 14 feb (EFECOM).- Renfe ha vendido más de 4.000 billetes en las primeras horas de su puesta a la venta, desde las 6.30 de hoy, para el AVE que enlaza Madrid con Barcelona, señalaron hoy a EFE fuentes del operador ferroviario.
El AVE entre ambas ciudades, que se inaugurará el próximo día 20 de febrero, tardará 2 horas y 38 minutos en hacer el recorrido directo más rápido y el precio de un billete sencillo es de 120,4 euros.
Si se compra un billete de ida y vuelta, el precio es de 96,3 euros por trayecto; de 72,2 euros por trayecto, el llamado billete Estrella, que se compra con una antelación mínima de siete días, y de 48,1 euros, el que se compra por Internet con una antelación mínima de 15 días.
La oferta inicial de Renfe incluye diecisiete trenes diarios en cada sentido, lo que incrementa la oferta actual en un 142%, ocho de ellos serán directos desde Madrid y siete desde Barcelona, con un total de 13.498 plazas, aunque esta capacidad se irá ampliando en función de la demanda.
El trayecto más rápido supondrá un ahorro de 1 hora y 17 minutos con respecto al tiempo que emplean ahora los trenes Alvia.
Hay una nueva tarifa Puente AVE, un billete abierto para el que no es necesario realizar reserva de plaza y que cuesta 163,5 euros y podrá validarse en las máquinas autofacturación que Renfe ha instalado en las estaciones.
Renfe ha adoptado un compromiso de puntualidad en la línea Madrid-Barcelona, cuya velocidad máxima será de 300 kilómetros hora y la velocidad media comercial se situará entre los 230 y los 240 kilómetros por hora, con compensaciones del 50% del importe del billete para retrasos de entre 15 y 30 minutos y del 100% para retrasos superiores a 30 minutos. EFECOM
kot/txr
Relacionados
- Economía/AVE.- (Ampl.) Renfe ofrecerá 17 trenes diarios entre Madrid y Barcelona a un precio de entre 40,8 y 163,5 euros
- Economía/Empresas.- Renfe ofrecerá 17 trenes AVE diarios por sentido entre Barcelona y Madrid por 102 euros
- Renfe pondrá en servicio un tren nocturno Barcelona-Madrid en próximos días
- Economía.- Renfe adjudica a Wagons Lits los servicios de restauración y atención a bordo en el AVE Madrid-Barcelona
- Cataluña, Madrid y las cifras en millones En unas recientes declaraciones, el alcalde de Madrid responsabilizaba al Gobierno catalán del desastre de las infraestructuras. Estas críticas no son justas, ya que el ejecutivo catalán no dispone de competencias ni sobre los trenes de Renfe ni sobre los aeropuertos. Por otra parte, las cifras de las inversiones del Estado, tanto en Cataluña como en Madrid, contradicen sus manifestaciones. El servicio de trenes de Cercanías y Media distancia de Renfe en Cataluña representa más del 30 por ciento del negocio de la venta de billetes en el conjunto del Estado; por el contrario, la inversión no supera el 15 por ciento. Entre 2002 y 2004, Madrid fue la Comunidad que recibió más inversiones, 38.206 millones más que Cataluña, a pesar de que tiene más población y territorio. En el año 2006, la inversión para mejorar las vías, los trenes y las estaciones de la red de Barcelona fue de 260 millones de euros, por esta misma partida, Madrid se benefició de una inversión de 597 millones de euros. josep m. losterogeronaEl jamón de Jabugo si tiene futuro en ChinaCada vez que leo en prensa las declaraciones escépticas del sector del jamón respecto al mercado chino (tales como las de Sr. Julio Revilla, publicado por elEconomista) no puedo evitar aclamar: ¡NO, NO, NO y NO! De todos los productos que España ha intentado introducir en el mercado chino, éste es el producto que, con diferencia, veo con más futuro en China, por las siguientes razones: Sabor: el sabor tiene un tono aceptable por el paladar chino. Presentación: la presentación del jamón en finas tiras, es otro punto a su favor, fino, sutil y delicado. Compatibilidad gastronómica: el jamón puede integrarse fácilmente en los platos chinos. Con una campaña adecuada, entiendo que el jamón podrá ser un producto estrella de España en China.jie zhumadrid