BARCELONA, 13 (EUROPA PRESS)
Renfe comenzará el próximo miércoles a prestar servicio por la línea ferroviaria de Alta Velocidad (AVE) con una oferta de 17 trenes diarios por sentido y con un precio general de 102 euros, que oscilará en función de las distintas tarifas diseñadas por la compañía, informó hoy el presidente de Renfe, José Salgueiro.
En concreto, el precio del billete para viajar en AVE entre ambas capitales, que se pondrán adquirir a partir de mañana, oscilará entre los 163,5 euros que costará un billete del servicio 'Puente AVE' (competencia del puente aéreo) y los 40,8 euros de la 'tarifa Web', los billetes de clase turista que se compren por Internet con al menos 15 días de antelación.
Asimismo, el billete con tarifa de ida y vuelta costará 81,6 euros, lo que supone un ahorro del 20%, y el que se ajuste a la tarifa 'Estrella' (adquisición con una semana de antelación) tendrá descuentos de hasta el 40% (61,3 euros).
Estos precios corresponden a los trayectos AVE que tendrán paradas. En los 'AVE+', que enlazarán directamente Madrid y Barcelona de forma directa y sin paradas intermedias, la tarifa general se elevará a 120,4 euros el billete general, la de ida y vuelta será de 96,3 euros, el ' Estrella' de 72,2 euros, y adquirido por Internet de 48,1 euros.
El tiempo de viaje de los trenes directos (siete diarios desde Barcelona y ocho desde Madrid) será de dos horas y 38 minutos, lo que supondrá reducir en una hora y 17 minutos el que es preciso invertir con los actuales trenes Alvia que circulan por la línea AVE hasta Tarragona.
No obstante, la oferta comercial está integrada por cuatro tipos de servicios, el directos Madrid-Barcelona, el que sólo pararán en Zaragoza, el que parará en todas las estaciones intermedias, y un cuarto que explotará el recorrido Barcelona-Sevilla/Málaga, con parada en Madrid.
La puesta en marcha del servicio AVE supondrá más que duplicar (+142%) la actual oferta diaria de plazas para viajar en tren desde las dos ciudades, dado que circularán diez trenes más.
Contarán con una capacidad total de 13.498 viajeros diarios y circularán a una velocidad comercial media de entre 230 y 240 kilómetros por hora, según Renfe. El primer tren por sentido partirá a las 6.00 horas y el último a las 21.00 horas.
BILLETES PARA COMPETIR CON EL 'PUENTE AEREO'
La oferta de Renfe del Puente AVE persigue el objetivo de competir con el puente aéreo que une Barcelona y Madrid ofreciendo billetes abiertos para un trayecto que puede ser válido "en cualquier momento durante un año a partir del momento de compra", según Salgueiro.
Se tratará de una opción con un precio de 163,5 euros y sin antelación de compra predeterminada, puesto que el usuario podrá validar su billete cuando lo necesite en las máquinas que Renfe instalará en todas las estaciones de la Alta Velocidad.
El presidente de Renfe explicó que el operador ferroviario busca "satisfacer a una tipología de viajero" que tiene una elevada exigencia de disponibilidad de plaza a cualquier hora, pero reconoció que "aún no se ha establecido el cupo de plazas por tren reservadas a esta opción". "Aprenderemos de la experiencia y seremos flexibles para que nunca falten plazas a estos viajeros", añadió.
COMPROMISO DE PUNTUALIDAD.
El responsable del operador ferroviario insistió en que la puesta en marcha del servicio irá unida a un "exigente" compromiso de puntualidad que definió como "uno de los más altos del mundo", por el que se devolverá a los viajeros el importe íntegro del billete cuando se produzca un retraso de más de 30 minutos.
Además, cuando el retraso en el trayecto sea de entre 15 y 30 minutos, Renfe devolverá a los usuarios la mitad del precio de su billete.
No obstante, Salgueiro recordó que la puntualidad de la Alta Velocidad en España "es del 98,54%, cerca del 99% registrado en Japón". Así, insistió en que la compañía se esforzará por cumplir los horarios y ser "un referente útil para los ciudadanos".
El presidente de Renfe no fijó una fecha para el fin de la gratuidad de las líneas de Cercanías que se vieron afectadas por las obras del AVE --la C2 Sur, la C-7 y la C-10-- y aseguró que la decisión deberá adoptarla el pleno del Consejo de Administración de la empresa.
A pesar de haber anunciado que el billete gratuito continuaría hasta la llegada de la alta velocidad a Barcelona, Salgueiro anunció hoy que "no será un corte inmediato cuando llegue el AVE" y añadió que en cuanto Renfe tome la decisión, la comunicará "con antelación".
Relacionados
- Economía/Empresas.- Renfe ofrecerá 17 trenes AVE diarios por sentido entre Barcelona y Madrid por 102 euros
- Cataluña, Madrid y las cifras en millones En unas recientes declaraciones, el alcalde de Madrid responsabilizaba al Gobierno catalán del desastre de las infraestructuras. Estas críticas no son justas, ya que el ejecutivo catalán no dispone de competencias ni sobre los trenes de Renfe ni sobre los aeropuertos. Por otra parte, las cifras de las inversiones del Estado, tanto en Cataluña como en Madrid, contradicen sus manifestaciones. El servicio de trenes de Cercanías y Media distancia de Renfe en Cataluña representa más del 30 por ciento del negocio de la venta de billetes en el conjunto del Estado; por el contrario, la inversión no supera el 15 por ciento. Entre 2002 y 2004, Madrid fue la Comunidad que recibió más inversiones, 38.206 millones más que Cataluña, a pesar de que tiene más población y territorio. En el año 2006, la inversión para mejorar las vías, los trenes y las estaciones de la red de Barcelona fue de 260 millones de euros, por esta misma partida, Madrid se benefició de una inversión de 597 millones de euros. josep m. losterogeronaEl jamón de Jabugo si tiene futuro en ChinaCada vez que leo en prensa las declaraciones escépticas del sector del jamón respecto al mercado chino (tales como las de Sr. Julio Revilla, publicado por elEconomista) no puedo evitar aclamar: ¡NO, NO, NO y NO! De todos los productos que España ha intentado introducir en el mercado chino, éste es el producto que, con diferencia, veo con más futuro en China, por las siguientes razones: Sabor: el sabor tiene un tono aceptable por el paladar chino. Presentación: la presentación del jamón en finas tiras, es otro punto a su favor, fino, sutil y delicado. Compatibilidad gastronómica: el jamón puede integrarse fácilmente en los platos chinos. Con una campaña adecuada, entiendo que el jamón podrá ser un producto estrella de España en China.jie zhumadrid