MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
Renfe ha adjudicado a Wagons Lits las prestaciones de restauración y atención a bordo en los trenes AVE que van a realizar el trayecto Madrid-Barcelona por un importe anual estimado de 23,7 millones de euros, informó hoy la compañía ferroviaria.
La adjudicación se ha efectuado tras un proceso de licitación en el que han participado las dos empresas que realizan estas prestaciones a bordo en los diversos servicios de Alta Velocidad y Larga Distancia de Renfe, Wagons Lits y Cremonini Rail Ibérica.
El servicio de restauración, incluido en el precio de los billetes de las clases 'Club' y 'Preferente', es uno de los aspectos más significativos de la atención a bordo de los servicios AVE de Renfe.
La compañía ferroviaria indicó que "el compromiso con la calidad, la atención personalizada a los clientes o las innovaciones en el servicio, han sido los aspectos valorados a la hora de realizar la adjudicación".
En concreto, la adjudicataria deberá prestar los servicios de restauración de las clases 'Club' y 'Preferente', Cafetería y ayudas a Personas con Movilidad Reducida. Asimismo, abarcan también a los viajeros de la Clase Turista, a los que los tripulantes ofrecerán distintos servicios, así como una atención personal y directa.
El contrato incluye la contratación del personal que prestará estos servicios, jefes de tripulación y tripulantes, así como su uniformidad, y contempla la creación de una Academia de Formación para la figura del Tripulante de Alta Velocidad.
Relacionados
- Cataluña, Madrid y las cifras en millones En unas recientes declaraciones, el alcalde de Madrid responsabilizaba al Gobierno catalán del desastre de las infraestructuras. Estas críticas no son justas, ya que el ejecutivo catalán no dispone de competencias ni sobre los trenes de Renfe ni sobre los aeropuertos. Por otra parte, las cifras de las inversiones del Estado, tanto en Cataluña como en Madrid, contradicen sus manifestaciones. El servicio de trenes de Cercanías y Media distancia de Renfe en Cataluña representa más del 30 por ciento del negocio de la venta de billetes en el conjunto del Estado; por el contrario, la inversión no supera el 15 por ciento. Entre 2002 y 2004, Madrid fue la Comunidad que recibió más inversiones, 38.206 millones más que Cataluña, a pesar de que tiene más población y territorio. En el año 2006, la inversión para mejorar las vías, los trenes y las estaciones de la red de Barcelona fue de 260 millones de euros, por esta misma partida, Madrid se benefició de una inversión de 597 millones de euros. josep m. losterogeronaEl jamón de Jabugo si tiene futuro en ChinaCada vez que leo en prensa las declaraciones escépticas del sector del jamón respecto al mercado chino (tales como las de Sr. Julio Revilla, publicado por elEconomista) no puedo evitar aclamar: ¡NO, NO, NO y NO! De todos los productos que España ha intentado introducir en el mercado chino, éste es el producto que, con diferencia, veo con más futuro en China, por las siguientes razones: Sabor: el sabor tiene un tono aceptable por el paladar chino. Presentación: la presentación del jamón en finas tiras, es otro punto a su favor, fino, sutil y delicado. Compatibilidad gastronómica: el jamón puede integrarse fácilmente en los platos chinos. Con una campaña adecuada, entiendo que el jamón podrá ser un producto estrella de España en China.jie zhumadrid
- Renfe ofrecerá 50 circulaciones diarias entre Madrid y Barcelona en AVE