Empresas y finanzas

Agricultores critican UE siga sin conseguir ventajas en negociaciones de Doha

Bruselas, 13 feb (EFECOM).- Los agricultores europeos, agrupados en el Copa-Cogeca, han criticado hoy que los negociadores de la UE "sigan sin conseguir la menor ventaja para los ciudadanos europeos" en la Ronda de Doha de la Organización Mundial del Comercio (OMC) para la liberalización comercial mundial.

El Copa-Cogeca ha reaccionado así, en un comunicado, a las últimas propuestas que han presentado en Ginebra los jefes de los grupos que negocian en la OMC, que pese a las expectativas no aportan nuevas ideas en agricultura ni en bienes industriales respecto a los textos conocidos hace siete meses.

El secretario general del Copa-Cogeca, Pekka Pesonnen, ha manifestado que la UE "ya hizo una oferta importante para abrir sus mercados y reducir las ayudas a la agricultura y a pesar de todo, el comisario europeo de Comercio, Peter Mandelson (responsable negociador) no ha obtenido prácticamente nada a cambio".

En las discusiones de Doha, que comenzaron en 2001, el Copa-Cogeca señala que la UE no ha logrado "nada en el sector de los servicios, en el que trabaja el 77% de la población europea; ahora ya, ni siquiera se incluye este capítulo en las negociaciones actuales".

Según la organización de agricultores, la UE ha obtenido muy pocas ventajas en el sector de productos industriales, en el que tienen interés en la liberalización comercial y pide concesiones a otros socios y en agricultura "nada, tampoco".

Pesonnen ha remarcado que la UE tampoco ha logrado avances en las cuestiones no comerciales, como la seguridad alimentaria, el medio ambiente y el bienestar de los animales.

"Los propios cálculos de Bruselas arrojan que corremos el riesgo de que se cierre un acuerdo en la OMC que suponga unas pérdidas de hasta 40.000 millones de euros para los agricultores", ha añadido.

Las concesiones que se le piden a la UE en agricultura "podrían amenazar gran parte de los sectores de la producción alimenticia y de la transformación, en particular, los sectores cárnicos", según el Copa-Cogeca. EFECOM

ms/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky