Economía

Expertos FAES critican "demonización" construcción y prevén crecimiento 1%

Madrid, 11 feb (EFECOM).- Varios expertos económicos de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES) analizaron hoy la situación económica actual, en un debate en el que se criticó que el Gobierno haya "demonizado" al sector de la construcción y se auguró un crecimiento de sólo el 1 por ciento para este año.

La fundación presidida por José María Aznar organizó hoy un Observatorio Económico que clausuró el número dos del PP por Madrid, Manuel Pizarro, y en el que intervinieron, entre otros, el director del Instituto de Estudios Económicos (IEE), Juan Iranzo; el ex secretario de Estado de Economía Luis de Guindos y el consejero de Caja Madrid y presidente de Libertad Digital, Alberto Recarte.

En su exposición, Juan Iranzo lamentó que el Gobierno haya "demonizado" a la construcción, y especialmente a la actividad inmobiliaria, y criticó también la "enorme incertidumbre" que rodea a este sector, afectado por una "inseguridad jurídica importante".

En este sentido, el director del IEE criticó la posible penalización por pisos vacíos, por entender que tendrá un efecto "enormemente negativo sobre las expectativas" de negocio en el sector, además de recordar que la Constitución "defiende la propiedad privada".

También insistió en que hay que "liberalizar" el suelo en España, en contra de la legislación actual, y añadió que el alquiler se potencia "liberalizando los arrendamientos urbanos y favoreciendo procesos iniciales de explotación".

Por su parte, Alberto Recarte aportó la visión más negativa de la coyuntura económica actual al asegurar que el crecimiento del Producto Interior Bruto va a estar "claramente" en el 1 por ciento o incluso "por debajo", y "todo dependerá de cómo se haga el ajuste en la inversión".

Auguró que la inversión, que ha supuesto el 30 por ciento del PIB, podría desacelerarse unos seis puntos, y "si eso pasa tendremos una recesión de caballo", aunque como contrapartida "la buena noticia será que también se reduzca", en la misma proporción, la necesidad de financiación de la economía española, que ahora supone el 10 por ciento del PIB.

Recarte también calificó de "bochornoso" el último informe económico del Banco de España, que en su "literatura" parece más una "subdelegación de la Oficina Económica del Presidente", porque habla de desaceleración lenta y la "quita importancia a la crisis".

Por su parte, el dirigente popular Luis de Guindos reconoció que el contexto económico actual es "complicado" y "complejo" y añadió que para solucionarlo hay que hacer un diagnóstico "adecuado" y utilizar mejor los elementos de los que dispone el Gobierno, que son la política fiscal y la presupuestaria.

De Guindos advirtió de que los tres desequilibrios que más amenazan la economía española son la deuda acumulada de las familias y empresas, la "valoración excesiva" de los precios de la vivienda que está provocando un "efecto pobreza" y la pérdida de competitividad de la economía causada por el alto diferencial de inflación.EFECOM

pamp/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky