Bogotá, 12 feb (EFECOM).- Una delegación de sindicalistas de Estados Unidos que visita Colombia criticó hoy el Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado en 2006 entre los dos países y dudó de que el Congreso de Washington lo ratifique este año.
La delegación está formada por directivos de la Federación Americana del Trabajo-Congreso de Organizaciones Industriales (AFL-CIO por sus siglas en inglés), la principal asociación de sindicatos de EE.UU, que tiene nueve millones de afiliados.
En la delegación que visita Colombia figuran Linda Chávez Thompson, vicepresidenta emérita de AFL-CIO; Larry Cohen, presidente de la Asociación de Trabajadores de las Comunicaciones (CWA), y Dan Kovalich, consejero legal del Sindicato de Trabajadores Metalúrgicos (USW).
Kovalich manifestó que el TLC firmado entre Colombia y EE.UU. "no protege integralmente los derechos de los trabajadores en ambos países".
Dicho TLC se firmó en noviembre del 2006 pero está pendiente de ser ratificado en el Congreso de EE.UU., donde la mayoría del Partido Demócrata exige mejoras en la protección de los derechos humanos y de las libertades sindicales, así como el esclarecimiento de los crímenes de dirigentes obreros antes de su aprobación.
Kovalich no descartó que si el tratado se renegocia pueda ser aprobado en el 2009.
Por su parte, Linda Chávez declaró: "Cuando veamos que se protege adecuadamente a los trabajadores afiliados a sindicatos y se les respeten todos sus derechos laborales, le diremos al Gobierno colombiano que estamos listos para abordar el TLC".
Los delegados de las centrales estadounidenses se reunieron con directivos de la Confederación General del Trabajo (CGT) y de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la Federación Colombiana de educadores (FECODE), la Unión Sindical Obrera (USO, sector petrolero) y la Asociación Nacional de Trabajadores Hospitalarios, entre otras organizaciones.
Mañana tienen previsto entrevistarse con el presidente colombiano, Álvaro Uribe; con el alcalde de Bogotá, Samuel Moreno; con el ministro de la Protección Social, Diego Palacio; con el fiscal general, Mario Iguarán, y con el presidente de la Corte Constitucional, Rodrigo Escobar Gil.
En los últimos meses varias delegaciones de funcionarios estadounidenses han visitado Colombia acompañados por congresistas demócratas y republicanos a quienes han mostrado las políticas sociales del Gobierno con el fin de recabar votos para la aprobación del TLC. EFECOM
gta/ei/joc