Madrid, 12 feb (EFECOM).- El Gobierno y la Generalitat han acordado hoy una inversión adicional de 787 millones de euros a los 3.742 ya que los Presupuestos Generales del Estado de 2008 ya habían asignado para Cataluña, con las que el Ejecutivo "reduce" y "salva" el "déficit histórico" contraído en las últimas legislaturas.
Así lo ha expresado el conseller de Política Territorial y Obras Públicas, Joaquim Nadal, en una rueda de prensa posterior a la reunión de la Subcomisión de Infraestructuras de la Bilateral Generalitat-Estado, en la que ha comparecido junto al secretario de Estado de Cooperación Territorial, Fernando Puig de la Bellacasa.
Nadal ha destacado que en este encuentro el Gobierno y la Generalitat han conseguido concretar más del 80 por ciento de los 905 millones de euros, que deben invertirse en Cataluña en 2008 según la metodología de cálculo de la disposición adicional tercera del Estatut.
En su opinión, este acuerdo supone un "paso muy decisivo adelante" que debe ser entendido dentro de la totalidad de las inversiones del Estado en Cataluña.
De los 787 millones de euros, 355 serán financiados por el Ministerio de Fomento, que destinará 250 a la red ferroviaria catalana, con especial atención a los trenes de Cercanías de Barcelona.
Concretamente, 125 se emplearán en aumentar la fiabilidad y la seguridad mediante la instalación de enclavamientos electrónicos o la creación de nuevas subestaciones de electrificación y otro tanto en la modernización y mejora de estaciones, que se centrarán en las líneas R-1 y R-2 de la futura línea costera.
Los 105 millones restantes se destinarán a realizar obras en los tramos Medinyà-Orriols (Bascara) de la Autovía A-2, en la variante de Guerri de la Sal de la N-260 y en la conexión del cinturón litoral de Barcelona con la C-32. EFECOM
jdm-ada/br/jla
Relacionados
- CiU insta al Gobierno a que incremente la inversión del Estado en Cataluña
- Economía/PGE.- El Gobierno ejecutará como mínimo la inversión media realizada en Cataluña en los dos últimos años
- Economía/PGE.-(Ampli.) Gobierno y Generalitat alcanzan un acuerdo que supondrá una mejora de la inversión en Cataluña
- Economía/PGE.- Gobierno y Generalitat alcanzan un acuerdo que supondrá una mejora de la inversión en Cataluña
- Cataluña, Madrid y las cifras en millones En unas recientes declaraciones, el alcalde de Madrid responsabilizaba al Gobierno catalán del desastre de las infraestructuras. Estas críticas no son justas, ya que el ejecutivo catalán no dispone de competencias ni sobre los trenes de Renfe ni sobre los aeropuertos. Por otra parte, las cifras de las inversiones del Estado, tanto en Cataluña como en Madrid, contradicen sus manifestaciones. El servicio de trenes de Cercanías y Media distancia de Renfe en Cataluña representa más del 30 por ciento del negocio de la venta de billetes en el conjunto del Estado; por el contrario, la inversión no supera el 15 por ciento. Entre 2002 y 2004, Madrid fue la Comunidad que recibió más inversiones, 38.206 millones más que Cataluña, a pesar de que tiene más población y territorio. En el año 2006, la inversión para mejorar las vías, los trenes y las estaciones de la red de Barcelona fue de 260 millones de euros, por esta misma partida, Madrid se benefició de una inversión de 597 millones de euros. josep m. losterogeronaEl jamón de Jabugo si tiene futuro en ChinaCada vez que leo en prensa las declaraciones escépticas del sector del jamón respecto al mercado chino (tales como las de Sr. Julio Revilla, publicado por elEconomista) no puedo evitar aclamar: ¡NO, NO, NO y NO! De todos los productos que España ha intentado introducir en el mercado chino, éste es el producto que, con diferencia, veo con más futuro en China, por las siguientes razones: Sabor: el sabor tiene un tono aceptable por el paladar chino. Presentación: la presentación del jamón en finas tiras, es otro punto a su favor, fino, sutil y delicado. Compatibilidad gastronómica: el jamón puede integrarse fácilmente en los platos chinos. Con una campaña adecuada, entiendo que el jamón podrá ser un producto estrella de España en China.jie zhumadrid