Incluirá cláusulas que garanticen que finalmente se ejecutan todas las inversiones previstas
MADRID, 17 (EURPOPA PRESS)
El vicepresidente económico, Pedro Solbes, anunció hoy que el Gobierno y la Generalitat de Cataluña han alcanzado un acuerdo para establecer la metodología de cálculo de las inversiones en infraestructuras en Cataluña, que supondrá una mejora "sustancial" sobre los 3.195 millones de euros presupuestados para 2007, aunque no precisó la cifra definitiva.
En rueda de prensa, en la que estuvo acompañado por el consejero de Economía y Finanzas de la Generalitat, Antonio Castells, Solbes señaló que el acuerdo supone una ampliación del concepto de infraestructuras a otras actividades económicas, como las relativas a los ministerios de Economía e Industria, más allá de Fomento y Medio Ambiente.
Castells confió en que la compensación de esta partida destinada a inversiones en infraestructuras para el año 2007 se produzca "en un periodo de tiempo relativamente rápido", y subrayó que el acuerdo alcanzado incorpora también cláusulas de garantía para asegurar unos mínimos de inversión y que así "no se presupueste mucho y se invierta poco".
Con este acuerdo, se pone fin a un año de negociaciones en el seno de la Comisión bilateral creada expresamente para determinar la forma de aplicar la disposición adicional tercera del Estatuto de Cataluña en lo que se refiere a las inversiones en infraestructuras en dicha comunidad autónoma. La disposición establece que dichas inversiones deberán suponer el 18,8% del total de las estatales durante los próximos siete años para compensar un déficit histórico en esta materia.
Así, Solbes matizó que esta solución, que calificó de "satisfactoria", es, a la vez, de la "máxima" importancia, por cuanto permitirá "dejar de hablar de números y empezar a hablar de problemas reales", en referencia al debate presupuestario en sí mismo. Igualmente, constató la necesidad de llevar a cabo un esfuerzo para mejorar el potencial productivo de Cataluña, pues, como dijo, "cuanto mejor vaya Cataluña, mejor irá a todos".
LA GENERALITAT QUIERE ASEGURAR LA EJECUCION.
Por su parte, Castells consideró el acuerdo "ampliamente satisfactorio" por cuanto "supone el cumplimiento de lo que prevé el Estatuto", si bien, como Solbes, no quiso precisar la cifra a la que finalmente ascenderán las inversiones previstas para 2007, a la espera de presentar mañana ante el Gobierno catalán el citado acuerdo.
En cualquier caso, quiso dejar claro que, por el momento, sólo se han revisado las cifras de 2007, al margen de las que corresponderán a 2008 y que deberán incluirse en los Presupuestos Generales del Estado del próximo año.
Asimismo, Castells destacó la importancia del acuerdo alcanzado al subrayar que establece "las reglas del juego hasta 2007", lo que evitará, a su juicio, "el regateo de cifras" en los periodos de negociación de los presupuestos generales del Estado correspondientes a futuros ejercicios.
CLAUSULAS DE GARANTIA.
Con todo, el consejero catalán quiso hacer hincapié en la necesidad de asegurar una correcta ejecución presupuestaria, teniendo en cuenta que la media de ejecución en Cataluña viene siendo 10 puntos inferior a la media nacional. Por ello, afirmó que "ahora lo importante es pasar de la cifra global a los proyectos".
En este sentido, apuntó que la metodología acordada prevé unas cláusulas de garantía para alcanzar un nivel de ejecución "mínimo" y "aceptable", es decir, cláusulas concretas sobre "cómo deben llevarse a cabo la ejecución, qué porcentaje de ejecución, que ocurre con las desviaciones entre las cantidades que se ejecutan en Cataluña y las que se deben ejecutar en relación a la media, la acumulación de estas desviaciones o el hecho de que se puedan trasferir a la Generalitat si en el plazo de algunos años no se han realizado las inversiones".