Empresas y finanzas

Déficit de lluvias de cerca del 50% en varias regiones del sur y en París

París, 12 feb (EFECOM).- Regiones del sur de Francia como el valle del Garona, el departamento de los Pirineos Orientales y la Provenza, así como la cuenca de París acusan un déficit de lluvia del 50% desde el pasado mes de septiembre, hacen temer la aplicación de medidas de restricción de agua la próxima campaña estival.

Esta es una de las conclusiones presentadas hoy por el ministro francés de Ecología, Jean-Louis Borloo, al término del primer comité de sequía del año, en el que se constató que el actual es el invierno más seco de los últimos cuatro años, y que el déficit global de pluviosidad es del 25% para el conjunto del país.

El Ministerio calificó en un comunicado la situación global de "deficitaria pero no catastrófica" y subrayó que la pluviometría de las próximas semanas será "muy importante para la continuación del año hidrológico".

Paralelamente a la escasez de lluvias, diversas capas freáticas siguen registrando una caída de sus niveles de depósito, como viene ocurriendo desde hace varios años en Beauce, Champigny, la llanura de Valence y el este de Lyon, lo que hace temer que habrá que tomar medidas de restricción el próximo verano.

Borloo indicó ante la prensa que los servicios meteorológicos prevén que los próximos tres meses serán "ligeramente más cálidos de lo normal", aunque puntualizó no se puede predecir con más de ocho días de antelación el comportamiento de las lluvias.

Únicamente se salvan las capas subterráneas del norte y del este de Francia, que se beneficiaron de unas condiciones estivales "excepcionalmente húmedas" y se encuentran a un nivel de llenado "satisfactorio".

El ministro pidió a los agricultores que tengan cuidados con el uso de agua, en particular con el maíz, y que reduzcan las superficies cultivadas.

También se manifestó en favor de la instalación de captadores acústicos que permiten detectar fugas de agua en las conducciones de agua, que actualmente existen en un 25% de la red.

La próxima reunión del comité de sequía debe reunirse a mediados de abril. EFECOM

ac/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky