Empresas y finanzas

Empresarios españoles invitan a olvidar estereotipos en negocios bilaterales

Rabat, 12 feb (EFECOM).- Representantes de la delegación empresarial española participante en un encuentro hispano-marroquí de negocios invitaron hoy a dejarse de estereotipos negativos con respecto al país magrebí y a aprovechar las ventajas derivadas de su cercanía geográfica y cultural.

Así lo indicó el presidente del comité empresarial hispano-marroquí de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), José Miguel Zaldo, para quien "el verdadero Marruecos" es "infinitamente mejor del que se cree" y la evolución de los negocios bilaterales podría ser "muchísimo mejor" si no fuera por la falta de conocimiento.

"El mundo del automóvil ha tenido que pegarse el tortazo en los países del Este para descubrir Marruecos", citó Zaldo a modo de ejemplo, lamentando el "desconocimiento absoluto" de los empresarios españoles y el peso que siguen teniendo los estereotipos a la hora de decantarse por invertir en esa nación.

El presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, destacó por su parte en la sesión de apertura que Marruecos es un "país amigo" y "socio prioritario" de los intereses españoles en los países del Mediterráneo y subrayó la voluntad de la organización de transmitir las posibilidades que ofrece ese mercado.

Para el presidente del Grupo SOS, Jesús Salazar, de él se pueden esperar las "dificultades normales de los países poco habituados en implantaciones rápidas de empresas", pero de su experiencia en él mismo no encuentra ningún problema "relevante" al que haya tenido que hacer frente.

El presidente consejero delegado del grupo textil Pulligan, Juan Canals Oliva, expresó que "en Marruecos todo es mucho más fácil" por el escaso tiempo de transporte o la facilidad de comunicación, unos factores que, a su juicio, al irte a "Extremo Oriente se convierten en muy difíciles y a veces en una tarea imposible".

Agregó que los costes asociados en las operaciones son más baratos que los asiáticos, así como que "el riesgo es más bajo y la capacidad de respuesta más rápida", al poder ordenar pedidos "con 15 días o un mes de antelación", frente a los más de seis meses que se necesitan en cualquier operación con esos otros países.

Sostuvo que "hay una cierta estabilidad política, una estabilidad social bastante aceptable, una seguridad jurídica y en las calles y una afluencia permanente de trabajadores jóvenes", lo que se añade a la lista de ventajas presentes.

El secretario general del grupo hotelero Barceló, Miguel Barceló, puso de manifiesto también que aunque "todas las garantías no existen ni en España" y su compañía tuvo "bastantes reparos en los primeros años de operación" en el país, se han encontrado con que "el marco jurídico es relativamente confortable para las inversiones españolas".

Los empresarios subrayaron además que los intereses geoestragégicos están por encima de las relaciones políticas existentes entre los respectivos gobiernos y coincidieron en que la voluntad de avanzar para optimizar esas posibilidades, según destacó Barceló, "está clara" por parte de los diferentes Ejecutivos.

El encuentro, que prosigue esta tarde con una reunión entre el presidente de la CEOE y los ministros económicos del Gobierno de Abás El Fassi, ha contado con la participación de 80 empresas españolas, entre las que se encontraban Telefónica, Abengoa, Alsa y Gas Natural. EFECOM

mgr/jam/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky