Empresas y finanzas

Empresarios españoles y productores panameños inician rueda de negocios

Panamá, 15 ene (EFECOM).-Empresarios españoles y productores panameños iniciaron hoy una rueda de negocios, para la exportación de productos como el plátano y yuca hacia España, promovidos por el Instituto de Mercado Agropecuario (IMA) de Panamá.

La actividad se enmarca en el proyecto "Transferencias de tecnología e información de mercados para la mejorar la rentabilidad y productividad del sector agropecuario panameño", que promueve el IMA y el ministerio de Desarrollo Agropecuario con la empresa consultora española Informes y Proyectos, S.A. (Inypsa).

El director del IMA, Gonzalo Cambefort, indicó en la jornada inaugural de la rueda de negocios, que se necesitaron alrededor de dos años de estudios, para determinar las posibilidades de exportación de la yuca y el plátano hacia España.

"Nosotros no tenemos una expectativa muy grande en estos momentos porque sabemos que estamos entrando de últimos en el negocio, pero abonamos el terreno para que en el futuro seamos grandes abastecedores de estos productos", señaló.

Explicó que en la ronda de negocios, que culminará mañana, participarán cuatro o cinco exportadores españoles, entre ellos las empresas Frutas Rey y Frutas Sánchez, y entre 10 ó 12 productores panameños, principalmente de las provincias de Chiriquí, en el occidente panameño, y de la región central de Panamá.

En el mercado español, Panamá tendrá que competir principalmente con Costa Rica, que tiene entre el 90 y el 95 por ciento del mercado de la yuca, y con Ecuador, que maneja el grueso de la exportación del plátano a España.

Por su parte, el coordinador del Departamento de Importación del Grupo Arc Eurobanan, Juan José Ledesma, señaló que "Panamá tiene un potencial importante de exportación en España, en cuanto al melón, piña y sandía, productos que van creciendo conforme crecen las comunidades de inmigrantes en España".

Confirmó que Costa Rica y Ecuador son los mayores abastecedores de España de productos como la yuca y el plátano, respectivamente, pero "si estos productos se dan en Panamá, de seguro que habrá un mercado para ello". EFECOM

nes/rsm/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky