Bruselas, 7 feb (EFECOM).- El secretario general de Acción Exterior del Gobierno Vasco, Iñaki Agirre, ha destacado hoy que el Comité de Regiones (CdR) prefiera propuestas "más ligeras" para evitar la caída de ingresos de los ganaderos, frente al mantenimiento de las cuotas lecheras, defendido por esta autonomía.
El CdR ha respaldado hoy la supresión de las cuotas lecheras propuesta por Bruselas, a partir de 2015, dentro de la reforma de la Política Agrícola Común (PAC).
Las regiones han rechazado enmiendas presentadas por el País Vasco, Galicia, Asturias y otras autonomías españolas, quienes solicitaron la continuidad de esos cupos que regulan la producción de leche.
Agirre subrayó, en declaraciones a la prensa, que de las enmiendas defendidas por el País Vasco, el CdR ha apoyado las "más ligeras", aquellas "genéricas" en las que solicita a la UE medidas para adaptar al sector a la eliminación de las cuotas.
Sin embargo, el CdR no ha precisado en su dictamen cuáles serían esas actuaciones.
Las regiones de la UE votaron su opinión, solamente consultiva, sobre la revisión o "chequeo médico" de la PAC que proyecta la Comisión Europea (CE), que entre sus ideas centrales incluye el final de las cuotas.
Asimismo, el País Vasco solicitó un estudio en profundidad sobre el efecto negativo de la desaparición de las limitaciones a la producción de leche, en otra enmienda que también ha rechazado el CdR.
Agirre destacó que las explotaciones de zonas de montaña van a dejar de recibir un tipo de ayuda muy importante en cuanto terminen las cuotas y eso puede perjudicar la actividad agrícola.
Provocará, añadió, que los precios vayan cayendo y que las explotaciones de alta montaña vayan desapareciendo, lo que será muy negativo, contribuirá a la desertización de zonas rurales y causará daños ambientales.
Otra enmienda presentada por el País Vasco y que apoyó el CdR es la relacionada con la "multifuncionalidad, porque, según Agirre "no "estamos apoyando sólo la ayuda a la producción" sino también otras funciones de las explotaciones, como la protección del medio ambiente o evitar la desertización.
Se refirió a pequeños agricultores en zonas de montaña, como el norte de Italia, el sur de Alemania o la Cornisa Cantábrica, que abarcan el 30% o 40% del territorio de la UE, según Agirre.
Explicó que el voto en el CdR ha sido "muy disputado y con posturas bastante opuestas"
El CdR ha rechazado, por otra parte, el recorte de ayudas agrícolas directas que pretende Bruselas para reforzar otras políticas en el campo, es decir el aumento de la "modulación" hasta que alcance un 13% en 2013.
Agirre añadió que el País Vasco hubiera preferido la "cofinanciación" en medidas que estima prioritarias, aunque agregó que los puntos sobre la "modulación" afectan a esta autonomía "mínimamente". EFECOM
ms/jma