Empresas y finanzas

Iberdrola tiene otro plan: ir a por el 30 por ciento del capital de Gamesa

Un hilo, dos hilos, tres hilos... Iberdrola parece dispuesta a tirar de todos los que encuentre en su camino para intentar frenar un hipotético asalto a su fortín-socios, caballos blancos u operaciones- y una de las intenciones evidentes es fortalecer su posición en Gamesa. La eléctrica presidida por Ignacio Sánchez Galán ostenta directamente más de un 19 por ciento del capital del fabricante de aerogeneradores, pero según fuentes consultadas por elEconomista, Iberdrola no pretente quedarse ahí. Su objetivo es llegar hasta el límite máximo que permite la actual ley de opas (ofertas públicas de adquisición), que sería ostentar un 29,99 por ciento del capital de la compañía vasca.

Con esa participación en sus manos, Iberdrola se consolidaría como el primer accionista del fabricante de molinos de viento -que es el principal suministrador de aerogeneradores de Renovables-. Lo haría con el beneplácito de su socio en Gamesa, BBVA.

De hecho, los pasos que daría Iberdrola comenzarían por adquirir la participación que la entidad financiera ostenta de Gamesa a través de Corporación IBV Servicios y Tecnologías. Esta sociedad, en la que participan Iberdrola y BBVA al 50 por ciento, de acuerdo con los últimos datos publicados por Gamesa, ostenta un 9,25 por ciento de la empresa industrial.

Por ese acuerdo, a Iberdrola le corresponde un 4,625 por ciento adicional de Gamesa, de manera que sólo tendría que adquirir a BBVA -que tiene intención de vender- una participación similar que, a precios de mercado, está valorada en 292 millones de euros.

El resto del capital que le faltaría para rozar el 30 por ciento -un 1,49 por ciento- lo podría comprar directamente en bolsa. En total, la inversión para fortalecerse en Gamesa no llegaría a los 400 millones de euros. Un importe que la eléctrica si se puede permitir, a pesar de que su endeudamiento es elevado.

Menos margen financiero

A diferencia de cuando ACS entró en su capital en 2006, Iberdrola está más atada para bloquear una oferta. Tras las adquisiciones de la británica Scottish Power y de la estadounidense Enery East, de acuerdo con las previsiones del consenso de analistas que recoge FactSet, la deuda de la compañía rozará los 27.000 millones de euros este año, que equivale a 3,79 veces el beneficio bruto de explotación(ebitda) previsto para 2008.

Una relación que es superior a la de la italiana Enel después de realizar la adquisición de Endesa y bastante más alta que la que acumulan el resto de grandes eléctricas del mundo (véase gráfico). Una situación que es el gran impedimento de Iberdrola para afrontar una nueva adquisición defensiva, como ha estado haciendo en los últimos años, al menos en lo que se refiere a grandes operaciones, puede blindarla del asedio que sufre por EDF o quien pueda venir.

Gamesa, además, podría acabar convirtiéndose en una hipotética alternativa, si Ignacio Sánchez Galán decide llevar adelante alguna estrategia defensiva. El fabricante de aerogeneradores sería una adquisición más barata que otras porque Iberdrola ya controla una parte importante del capital y Gamesa aportaría al beneficio bruto de explotación de la eléctrica 580 millones de euros, si la compañía cumple con las previsiones de los expertos. La deuda que debería asumir la primera eléctrica española, algo más de 700 millones de euros, no sería un lastre excesivo para la eléctrica, aunque se viera obligada a gastarse al menos 5.100 millones de euros, que es lo que vale la participación del fabricante de aerogeneradores que no controla.

Con Gamesa en el perímetro de consolidación de Iberdrola , el endeudamiento de la eléctrica respecto a su beneficio bruto de explotación estimado para 2008 (considerando lo que le costaría comprar el capital que no tiene) se colocaría en 4,26 veces el beneficio bruto de explotación estimado para ambas compañías en 2008.

En el caso de Solaria -sobre la que se especula que puede ser objeto de deseo de Iberdrola -, la aportación al beneficio bruto este año apenas llegaría a los 65 millones de euros, aunque la industrial aportaría dinero fresco. Las firmas de inversión prevén que Solaria finalice este año con una tesorería limpia de deuda, con 192 millones en su caja. La ventaja, además, es que comprar Solaria requiere un esfuerzo menor. Su valor bursátil es inferior a los 1.700 millones de euros, por lo que una adquisición a precio de mercado, la tasa de endeudamiento de Iberdrola apenas avanzaría. Sumando los ebitdas previstos para ambas empresas su deuda se quedaría en las 3,95 veces.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky