Empresas y finanzas

Generalitat invertirá 840 millones hasta 2012 mejorar transporte interurbano

Barcelona, 6 feb (EFECOM).- La Generalitat aprobará a mediados de este año el Plan de Transporte de Viajeros de Cataluña 2008-2012, que prevé una inversión de 840 millones para mejorar el transporte público interurbano y desincentivar el uso del vehículo privado.

El plan fue presentado hoy por el secretario para la Movilidad, Manel Nadal, y el director general de Transporte Terrestre, Manel Villalante,

Con él se pretende mejorar la coordinación horaria entre los trenes y autobuses, conseguir la integración tarifaria en toda Cataluña, extender las cercanías ferroviarias a Tarragona, Girona y Lleida, y fomentar las conexiones directas mediante autobús entre las principales ciudades.

"Es imprescindible un servicio directo para competir con el vehículo privado", sentenció Nadal, en referencia a la creación de 19 rutas de autobús, como Sant Cugat del Vallès-Barcelona, Rubí-Barcelona, Cambrils-Tarragona y Banyoles-Girona, y el refuerzo del servicio en las nueve existentes.

El plan exigirá a los operadores que no se superen los diez minutos de espera entre la llegada de un tren y la salida de un autobús y viceversa.

De los 840 millones de euros de inversión, el departamento de Política Territorial y Obras Públicas de la Generalitat contempla destinar 355 millones al incremento de la velocidad comercial, sobre todo con la creación de nueve carriles-bus adicionales.

Asimismo, destinará 167 millones a la extensión de la integración tarifaria a toda Cataluña; 125 millones al aumento de los servicios de transporte público por carretera, y 67 millones a nuevos equipamientos, como estaciones de autobús y marquesinas.

Aunque todavía no se han traspasado las competencias de los servicios de Cercanías y Regionales de Renfe, el Plan de Transporte de Viajeros de Cataluña 2008-2012 prevé la reestructuración de la actual red en Barcelona y la mejora de las frecuencias de paso.

También contempla la creación de servicios de Cercanías en Tarragona, Girona y Lleida, y de cinco nuevos servicios de Regionales directos o semidirectos de alta velocidad -hasta 220 kilómetros por hora- y frecuencias de paso de una hora, como mínimo, para enlazar Figueres, Girona, Barcelona, Vilafranca del Penedès, Tarragona, L'Aldea y Lleida.

Según el objetivo de la Generalitat, con estas nuevas conexiones se viajará de Barcelona a Girona en 35 minutos, frente a los actuales 80; de la capital catalana a Tarragona en 40 minutos, frente a los 92 actuales, y de Tarragona a Lleida en 30 minutos, una hora y trece minutos menos que ahora.

Sin embargo, Nadal recordó que la Generalitat no tiene competencias efectivas en este tipo de servicios ferroviarios, a pesar de que lo contempla el Estatut, y no quiso aventurar un calendario de traspasos.

En este sentido, subrayó que la Generalitat aspira a que se transfieran no sólo los servicios ferroviarios, sino también una parte o la totalidad de Renfe, en el caso de Cercanías en 2008. EFECOM

mf/rq/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky