TOKIO, 5 (EUROPA PRESS)
El fabricante japonés de motocicletas Yamaha Motor anunció hoy un plan estratégico trienal para el período 2008-2010 que tiene como principal objetivo mejorar su rentabilidad, después de que su beneficio neto cayera un 7,8% en 2007, hasta 71.200 millones de yenes (451,2 millones de euros al cambio actual).
Este nuevo plan estratégico, que se enmarca en un programa a largo plazo denominado 'Frontier 2020', fija como principales objetivos financieros alcanzar una cifra de negocio de 2,1 billones de yenes (13.308 millones de euros), con un alza del 19,5% sobre 2007, y un resultado operativo de 143.000 millones de yenes (925 millones de euros), un 12,6% más que en el ejercicio recién concluido. Estos parámetros permitirían a la multinacional japonesa situar su margen operacional (resultado operativo sobre facturación) en el 6,8%.
Además, la corporación pretende elevar sus ventas mundiales de motocicletas un 56%, hasta alcanzar 7,78 millones de unidades en 2010, teniendo en cuenta que su previsión de crecimiento para el mercado mundial de motocicletas se sitúa en el 12%, con 52,3 millones de unidades comercializadas al término de esta década.
El plan contempla un volumen inversor de 300.000 millones de yenes (1.900 millones de euros), que se destinarán principalmente a su expansión en Asia y Latinoamérica, así como a desarrollo de nuevos productos, reducción de costes, implementación de nuevos sistemas productivos y refuerzo de la calidad.
Yamaha presentó este programa tras cerrar satisfactoriamente su anterior plan trienal para el período 2005-2007, denominado 'Next 50-Phase II', puesto que la compañía superó los objetivos de facturación y resultado operativo que se había fijado.
Así, el grupo registró el pasado año una cifra de negocio de 1,75 billones de yenes (11.132 millones de euros), un 2,8% más que en 2006, mientras que su beneficio operativo creció un 11,9%, con 140.300 millones de yenes (890 millones de euros).
Para este año, Yamaha espera alcanzar un volumen de negocio de 1,83 billones de yenes (11.597 millones de euros) y un beneficio neto de 5.900 millones de yenes (37,3 millones de euros), de forma que los ingresos crecerán, pero las ganancias retrocederán.
Relacionados
- Economía/Motor.- El plan de bajas de Nissan cuenta con 65 trabajadores inscritos a tres días de que finalice el plazo
- Fabricantes ladrillo confían que construcción siega siendo motor de economía
- Economía/Motor.- La antigua financiera de General Motors entra en 'números rojos' por la crisis hipotecaria
- Economía/Motor.- Los niños infravaloran las normas de seguridad vial a medida que van creciendo, según un estudio
- Economía/Motor.- El 98% de los 3.100 conductores detenidos tras la reforma del Código Penal fue por exceso de alcohol