Empresas y finanzas

Sólo 37% pymes exportadoras permite compras en sus páginas web, según estudio

Madrid, 6 feb (EFECOM).- Las pymes exportadoras españolas son conscientes de que internet mejora su productividad, pero sólo el 37 por ciento permite hacer transacciones o pedidos en línea y, de éstas, un tercio tiene un sistema completo de ventas en línea, según un estudio de Red Global de Exportación (RGX).

El informe, elaborado mediante encuestas a 101 pymes exportadoras de ocho comunidades autónomas, afirma que, en general, estas firmas tienen sitios de internet "aceptables" pero se esfuerzan poco en promover su negocio a través de este medio y en convertir sus páginas en plataformas de servicios y en focos de captación de clientes potenciales.

De las pymes consultadas, la mitad puso en marcha sus sitios web hace cinco o más años, aunque el 64 por ciento lo utiliza básicamente para darse a conocer de forma institucional y para mostrar sus productos, sin poder comprarlos.

Sólo el 37 por ciento de las pymes permite comprar en red y, de esa cifra, sólo un tercio tiene sistema completo de ventas, asegura el estudio de RGX.

A la hora de pagar en línea, el método más generalizado que se usa en las páginas web de estas empresas es la tarjeta de crédito (40 por ciento), el pago contra reembolso (33 por ciento) y el pago con transferencia bancaria (20 por ciento).

Sólo el 7 por ciento de las pymes que venden al extranjero permiten a sus clientes el sistema Paypal, el sistema de pago internacional online más implantado en el mundo.

Aunque en general las pymes utilizan internet y saben que influye directamente en su productividad de forma importante, la percepción de este impacto en materia de reducción de costes y gastos de la empresa es menor, ya que sólo el 52 por ciento creen que sirve para recortar gastos, y el 43 por ciento cree que no influye.

De hecho, sólo un 6 por ciento de las pymes ha hecho algún estudio concreto para ver cómo la red puede utilizarse para ahorrar costes.

La impresión es mejor en lo referente a la gestión comercial, ya que el 76 por ciento de estas pymes cree que internet es favorable en este sentido, especialmente en la captación de clientes.

Además, el ordenador sigue siendo el medio preferido para navegar, usado en tres de cada cuatro pymes, ya que sólo el 26 por ciento facilita a los trabajadores otros medios de conexión a la red, como móviles u otros dispositivos.

En general, el estudio revela que estas firmas se conectan a la red, aunque hay una "brecha" entre el uso que se está dando a la red en otros ámbitos y el que se emplea en las pequeñas y medianas empresas dedicadas a la venta al exterior, explicó en rueda de prensa el director de RGX, Diego Fedriani.

El estudio apunta que estas firmas hacen "escasos" esfuerzos por generar en sus sitios web contenidos exclusivos al usuario y como plataforma de servicios al cliente.

Así, sólo el 12 por ciento ofrece a los usuarios un enlace a políticas de privacidad, y sólo el 3 por ciento trabaja con sitios seguros en las acciones en las que el cliente envía, a través de internet, información sensible.

Sólo el 24 por ciento ofrece a los clientes acceso a contenidos exclusivos -como servicio de noticias, por ejemplo- y la mayoría -el 62 por ciento- actualiza su página web cada dos meses.

El estudio de RGX, patrocinado por Google, BBVA y Cisco, incluye un apartado de recomendaciones a las pymes para potenciar su internacionalización a través de internet.

Así, aconseja que se indague en las posibilidades de ahorro que ofrece la red, que se ofrezca un trato cuidado al usuario y que se usen las páginas web para captar clientes y para posicionarse en el medio virtual. EFECOM

pmv/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky