Ofrecido por:

Economía

ATA dice dato paro agudiza desaceleración y UPTA pide fomento empleo en pymes

Madrid, 4 feb (EFECOM).- La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) aseguró hoy que los datos de afiliación y paro "agudizan" la desaceleración económica mientras que la Unión de Profesionales Autónomos (UPTA) reclamó políticas que promocionen el empleo en las pequeñas empresas.

En sendos comunicados, estas organizaciones reaccionaron así tras conocer los datos de paro -que aumentó en 132.378 personas en enero con respecto a diciembre de 2007-, y de afiliación, que bajó en enero en 84.697 personas.

Para ATA, estos datos hacen que la desaceleración económica se empiece a "vislumbrar" como "una crisis", por lo que considera "necesario" que se ejecuten medidas urgentes que fomenten la creación de empleo y que se revise el modelo de crecimiento español mediante el impulso a sectores como la industria.

También destaca que el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) haya sido el único que haya experimentado cifras positivas de afiliación (232.117 nuevos autónomos en enero) como consecuencia de que los autónomos por cuenta propia del Régimen Agrario empezaron a cotizar en el RETA a partir del 1 de enero.

No obstante, afirma que el "parón" de la construcción se hizo notar entre los trabajadores autónomos, ya que la afiliación de este sector descendió en enero el 0,45 por ciento.

Para UPTA, el número de trabajadores autónomos se ha mantenido "estable" a pesar de la "ralentización" de la actividad económica y señala que las mayores disminuciones de activos se produjeron en el sector del comercio y en el inmobiliario y construcción, con una pérdida de activos de 4.042 y 3.500, respectivamente.

Para el secretario general de la organización, Sebastián Reyna, estos datos apuntan a un ajuste "suave" pero son "preocupantes", ya que indican "posibles" pérdidas de actividades económicas tradicionales que repercuten en el empleo generado.

Por ello, reclamó al Gobierno que promocione el empleo en las pequeñas empresas, que son las que, en la actual coyuntura, pueden generar empleo estable. EFECOM

pmv/mdo

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky