Barcelona, 5 feb (EFECOM).- Barcelona es cada vez más cara y sigue escalando posiciones en el ránking de ciudades del mundo en coste de vida, al pasar del puesto 56 en el año 2006 al 31 en 2007, según el Observatorio Barcelona, que coloca a la ciudad como la primera europea en calidad de vida por décimo año consecutivo.
El informe 2007 del Observatorio Barcelona se ha elaborado a partir de 50 indicadores que definen la posición de Barcelona en diferentes aspectos y ámbitos temáticos.
Tras comparar los precios de más de 200 productos y servicios básicos en 143 ciudades del mundo, Barcelona sigue subiendo posiciones en el ránking de ciudades más caras y se aleja de las ciudades más asequibles.
Así, en solo un año ha pasado del puesto número 56 del mundo al número 31, aunque se mantiene en la posición 21 entre las ciudades europeas.
Durante el año 2007, las ciudades europeas, en general, subieron posiciones en este ránking debido a la fortaleza del euro y otras monedas europeas -Madrid también ha pasado del lugar 53 al 26-.
Para el presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Miquel Valls, el coste de vida de Barcelona sube también por el "propio éxito de la ciudad" ya que hay más demanda que presiona.
Barcelona es también una de las ciudades más competitivas en cuanto a costes laborales, ya que sus salarios son moderados con relación a la mayoría de ciudades de la muestra mundial analizada y los salarios netos en Barcelona están entre los más bajos de Europa.
Por décimo año consecutivo, Barcelona se posiciona en primer lugar entre las ciudades europeas en calidad de vida para los trabajadores, seguida por Ginebra y Madrid, y se consolida como cuarta mejor ciudad europea para hacer negocios.
Entre los aspectos que explican esta buena valoración destaca la gran capacidad de inversión extranjera, nivel de actividad emprendedor superior a la media europea, buena posición en la organización de congresos internacionales y el potencial del puerto.
El estudio también destaca el nivel de actividad emprendedora de la ciudad y que Cataluña se mantiene como cuarta región europa en recepción de inversión extranjera, además la población ocupada en servicios intensivos de conocimientos es el 2,76% del total, un 15% más que hace dos años.
Valls ha destacado que Barcelona se posiciona como una de las áreas metropolitanas europeas más dinámicas gracias a la internacionalización y competitividad de sus empresas, y ha dicho que los expertos consideran que en el año 2012 Barcelona será la segunda ciudad de la Europa de los 15 que elegirán las multinacionales para abrir nuevas sedes.
Sin embargo, Valls ha alertado de que para seguir en la primera línea Barcelona tiene que avanzar en el sector terciario y no sólo vivir del "comercio y del turismo".
Valls ha criticados algunos aspectos que frenan la competitividad y que hay que mejorar, como la simplificación administrativa, mejorar los incentivos financieros y facilitar el capital riesgo para posibilitar nuevos proyectos de alta cualificación, y ha dicho que los retos de la nueva economía pasan por integrar a la nueva emigración, mejorar las infraestructuras de transporte y telecomunicaciones y aumentar la competitividad.
El teniente de alcalde de Hacienda y Promoción Económica de Barcelona, Jordi William Carnés, ha destacado por su parte el liderazgo de Barcelona entre las ciudades que no son capital de Estado y ha dicho que la ciudad está en buena posición, pero que "no se puede dormir".
Carnés ha apostado por seguir incrementando el conocimiento, que el sector público y privado sigan trabajando juntos, y que las pymes ganen dimensión para poder competir en el mercado global, y ha apuntado que los idiomas siguen siendo una asignatura pendiente "que no se soluciona ni con un decreto ni con una ley".
Para Valls, Cataluña sigue siendo la primera región económica de España al aportar el 18,9% al PIB de toda España, aunque ha lamentado que no se haya hecho la inversión en infraestructuras que se ha realizado en Madrid y ha alertado de la potencia de los países del este de Europa, que "son competidores muy respetables". EFECOM
ao/rq/jlm
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Madrid y Barcelona, entre las ciudades europeas con más actividad inmobiliaria de los bancos en 2007
- Madrid y Barcelona,entre 15 ciudades con más actividad inmobiliaria de bancos
- Economía/Legal.- Madrid y Barcelona, entre las 16 ciudades europeas donde los bufetes de abogados ocupan más oficinas