NATURGY
17:35:15
25,84

-0,10pts
Bolsámetro
¿Qué hará este valor en la próxima sesión? | |
NATURGY | |
![]() |
En medio del temporal eléctrico que se avecina, Gas Natural ya ha empezado a mover las cartas de su baraja... belga. La compañía presidida por Salvador Gabarró ultima los detalles de su oferta por la distribuidora Distrigaz, una de las principales compañías energéticas del país y líder en el mercado del gas natural. Según fuentes del sector, la gasista catalana presentará su propuesta para pujar por la belga a finales de esta semana, aunque en su camino se cruzará una contricante de peso: Centrica.
La compañía británica está dispuesta a pelear por Distrigaz, que le proporcionaría un peso firme en el continente. Además en esta partida entra un gigante de las timbas energéticas: la francesa Suez (SZE.PA) que, una vez iniciada su fusión con Gaz de France (GDF) <:GDF.PA:> dejó de seguir comprando participaciones en la gasista española, en la que de forma directa controla un 6,3% del accionariado, aunque contando las indirectas llega al 11,3%.
Por su parte, la belga Distrigaz forma parte del paquete de activos de los que la eléctrica presidida por Gerard Mestrallet debía deshacerse para poder culminar su fusión con el gigante eléctrico controlado en un 80% por el Estado francés. De hecho, el regulador energético belga pidió a Suez que si quería seguir adelante en su fusión con la estatal debía vender buena parte de los activos de gas y electricidad que tienen en el país.
La "factura"
¿Pero cuánto dinero tendrían que poner sobre la mesa los británicos y los españoles? Distrigaz tiene una capitalización de mercado de 637,6 millones de euros, una cifra que encajaría en los 12.500 millones de euros que Gas Natural (GAS.MC) tiene para gastarse en los próximos cinco años, según recoge el Plan Estratégico de la compañía. Los de Salvador Gabarró podrían encontrarse con dificultades en la operación, sobre todo teniendo en cuenta la talla del grupo británico que en los últimos años se ha hecho fuerte en el resto del continente.
No obstante, los de Gas Natural ya tienen experiencia en esto de negociar con los franceses. Hay que recordar que hace unos meses la gasista adquirió a EDF cuatro centrales de ciclo combinado y un gasoducto por unos 1.000 millones de euros. Una operación que algunos fuentes del sector calificaron de arriesgada por la tasa de rentabilidad que suponía.
De este modo, los de Gabarró están jugando los palos de su baraja francesa, con la vista de los galos puesta en el mercado eléctrico español. Si por un lado EDF (EDF.PA) está al acecho de Iberdrola (IBE.MC), según apuntan las informaciones de los últimos días, Gas Natural ha ido haciéndose fuerte en los últimos meses con operaciones como la mexicana, algo que aumenta su valor en caso de que ella también termine en el punto de mira de algún peso pesado del kilovatio, bien para crecer o bien para defenderse de alguna operación hostil en caso necesario.
Con los acontecimientos que se avecinan para la próxima semana, se confirman las palabras que Rafael Villaseca, consejero delegado de la gasista, pronunció el pasado mes de noviembre. Entonces dejó la puerta abierta a la aventura belga y afirmó que "en caso de que surgiese una oportunidad de compra, no dudaríamos en estudiarla." La compañía de Mestrallet prefirió no hablar de pretendientes concretos y se limitaron a decir que "Distrigaz es muy interesante y la mayor parte del sector energético europeo está interesado en ella".
Doble frente de Centrica
Pero Distrigaz no es el único activo que incluye el paquete del que se deben deshacer los franceses y los belgas para que su unión llegue a buen puerto.
GDF también tendrá que soltar lastre en el país vecino, donde controla un 26% de SPE, la segunda eléctrica del país. Precisamente, de esta compañía Centrica controla el 25%, así que sus planes pasan por ganar peso en el mercado energético belga adquiriendo ese 26% del que tiene que deshacerse GDF. Además, la compañía inglesa ya tiene sus raíces bien fijadas en Bélgica, donde controla parte de la joint venture eléctrica Luminus. En el panorama energético belga también están en juego varias centrales nucleares de las que piensa deshacerse Electrabel, controlada también por Suez.