Washington, 1 feb (EFECOM).- La frenada de la economía de Estados Unidos está provocando significativas pérdidas a los fabricantes de automóviles, que terminaron el mes de enero en números rojos, con la excepción de General Motors (GM).
Esta vez no se salvaron ni los fabricantes japoneses, que durante todo el 2007 mantuvieron una tendencia al alza. Las mayores pérdidas las registró el tercer fabricante estadounidense, el Grupo Chrysler, cuya demanda cayó un 12 por ciento.
Pero quizás más significativo es que la poderosa Toyota -que en el 2007 siguió su ascenso imparable y le arrebató a Ford el título del segundo fabricante en ventas en Estados Unidos- se vio afectada por la ralentización económica estadounidense.
Tras los 31 primeros días del año, Toyota perdió un 2,3 por ciento de sus ventas, comparado con las cifras del mismo mes del 2007, con unas ventas totales de 171.849 unidades.
El fabricante japonés aumentó su distancia con respecto a Ford (159.914 vehículos en enero) pero se vio ampliamente superada por General Motors.
GM, que ha acometido con resolución su reestructuración industrial y la renovación de su gama de productos, destacó en un mes en el que los consumidores estadounidenses sintieron los efectos de la crisis económica.
GM vendió 252.565 vehículos, un crecimiento del 2,1 por ciento, lo que permitió sacar pecho a los directivos de la compañía.
"Los resultados de enero indican de forma clara que, junto con nuestra gran posición de mercado en camionetas y 'cruzados', GM está de vuelta en el sector", afirmó un triunfalista Mark LaNeve, vicepresidente de GM para ventas en Norteamérica.
La victoria de GM se produjo en todos los terrenos. Su demanda aumentó tanto en la categoría de coches (un 0,2 por ciento con ventas de 104.374 unidades) como en la de camionetas (un 3,4 por ciento con 148.191 unidades).
Igualmente, casi todas sus marcas registraron aumentos. La demanda de Buick creció un 6,1 por ciento, Cadillac un 7,7 por ciento, Chevrolet un 0,7 por ciento, GMC un 13,3 por ciento y Saturn un 12,1 por ciento.
Sólo experimentaron descensos Saab (-25 por ciento), Hummer (-23,4 por ciento) y Pontiac (-4,3 por ciento).
El segundo fabricante estadounidense, Ford, perdió un 4,1 por ciento de sus ventas en enero pese a lo que Jim Farley, vicepresidente de Mercadotecnia y Comunicación del grupo, dijo que "estamos muy satisfechos con estos resultados".
La satisfacción de Ford se debe a que en un mes tan difícil como enero, fue capaz de mantener el tipo y no acumular pérdidas de más del 10 por ciento.
Con respecto a los otros dos fabricantes nipones, Honda perdió un 2,3 por ciento y Nissan un 7,3 por ciento.
Los fabricantes saben que el 2008 va a ser un año difícil por la crisis económica estadounidense.
Por ejemplo, Farley señaló que "no va a ser fácil, al menos por algún tiempo".
Una de las esperanzas del ejecutivo de Ford es que las medidas para reactivar la economía estadounidense empiecen a funcionar.
"Las recientes acciones monetarias y el paquete de estímulo propuesto (por el presidente estadounidense George W. Bush) pueden ayudara la economía a finales de año pero no estamos depositando nuestra esperanza en eso" explicó el ejecutivo.
Toyota también tiene su vista puesta en la política económica y monetaria.
"Los consumidores están esperando ojos avizor, ante los tipos de interés a la baja" afirmó el presidente de Toyota en Estados Unidos, Jim Lentz.
Lo que las cifras de enero confirman es que los consumidores estadounidenses están remisos a hacer nuevas compras y que los que necesitan adquirir un vehículo se están decantando por coches con un consumo de gasolina reducido. EFECOM
crd/pgp/fer
Relacionados
- Economía/Motor.- General Motors crea un nuevo equipo para desarrollar vehículos híbridos, eléctricos y baterías
- Economía/Motor.- General Motors logra un récord de ventas en Europa en 2007, con 2,18 millones de vehículos
- Economía/Motor.- General Motors llama a revisión 313.000 vehículos
- Economía/Motor.- General Motors llega a un principio de acuerdo para vender su negocio de vehículos industriales ligeros
- La demanda de vehículos General Motors cayó un 11 por ciento en noviembre