Omar Lugo
Río de Janeiro, 1 feb (EFECOM).- La construcción de la central nuclear de Angra 3 ha sido perjudicado por pugnas jurídicas, pero la estatal brasileña Eletronuclear mantiene la meta oficial de que en el primer semestre de 2014 el reactor comience a generar energía, dijeron hoy fuentes de la empresa.
Angra 3 es considerado prioritario por el gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva para reducir los riesgos de falta de electricidad ya en la próxima década.
Pero el cronograma de este proyecto de unos 4.288 millones de dólares -e interrumpido inicialmente en 1984- ha sido otra vez paralizado desde comienzos de enero, cuando el Ministerio Público Federal logró que una corte del municipio de Angra dos Reis anulara unas "audiencias públicas" realizadas a mediados de 2007.
Esas consultas entre las comunidades afectadas por el proyecto son esenciales para que la obra reciba la respectiva licencia ambiental y pueda su construcción sea reanudada.
Hoy el estatal Instituto Brasileño del Medio Ambiente (Ibama) publicó una resolución oficial informando que el 28 de marzo promoverá la última de las nuevas audiencias públicas relativas al licenciamiento ambiental.
Otras audiencias ya fueron fijadas para los días 25, 26 y 27 de marzo, en las localidades de Angra, Paraty y Río claro, en el sur del estado de Río de Janeiro para discutir el estudio y el informe de impacto ambiental, explicó el Ibama.
"La expectativa inicial era que la licencia ambiental estuviera lista en enero. Pero con ese problema la nueva previsión es que salga en abril, con un retraso de unos tres meses", dijo el asesor de la Presidencia de Eletrobras, Leonam dos Santos Guimaraes, en declaraciones a Efe.
"En un proyecto que llevará dos años y medio para ser construido, eso puede ser superado a lo largo del tiempo y aquella meta del Plan Nacional de Energía, de que entre en operaciones en el primer semestre de 2014, todavía será mantenida", afirmó.
Atacado por grupos ambientalistas y hasta por el ministerio del Ambiente, defendido por empresarios y el ministerio de Energía y Minas, Angra III es parte de un programa de inversiones masivas en energía y electricidad destinado a garantizar el crecimiento económico de Brasil a largo plazo.
Su capacidad nominal será de 1.350 MW, suficientes para abastecer una ciudad de unos dos millones de habitantes.
Eletronuclear ya opera otras dos unidades Angra I y II, que sumados producen unos 2.000 MW y abastecen la mitad de la demanda del estado de Río.
De acuerdo al cronograma inicial, los permisos ya deberían estar aprobados por la Casa Civil (ministerio de la Secretaría de la Presidencia) de modo que la construcción comenzara en marzo.
Pero con la orden judicial los contratos tampoco pueden ser adjudicados todavía.
"Nuestra expectativa es que en pocos días haya una autorización del ministerio de Energía para que Eletronuclear comience a negociar los contratos", afirmó el experto Ronaldo Fabricio, vicepresidente de la Asociación Brasileña para el Desarrollo de las Actividades Nucleares (Abdan), que reúne a una 18 empresas privadas del sector.
"Necesitamos que esa energía térmica esté disponible entre 2013 y 2014 para completar nuestra matriz energética que hoy depende en un 80 por ciento de la hidrología", señaló también a Efe.
"En mi opinión, ya no estará lista en cinco años. Está atrasada en al menos un año", observó.
La mayor parte de la oferta de electricidad de Brasil proviene de la represas hidroeléctricas, y para completar su oferta recurre a la generación térmica, a gas natural, carbón, biomasa y nuclear.
El Plan Energético de Lula prevé la construcción de otras seis centrales nucleares con capacidad sumadas de 8.000 megavatios (MW) hasta el 2030, con inversiones por unos 24.000 millones de dólares.
Ya en el Plan Decenal 2006/2015 estaba previsto que Angra III comenzara funcionar en 2013, según datos de la propia Eletronuclear. La estatal Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel) señala que Brasil necesitará aumentar su oferta en un promedio de 3.000 MW por año hasta el 2015, para atender el aumento de la demanda (que crece a una tasa anual de 5,0 por ciento) en un escenario de expansión moderada de la economía.
Las reservas de uranio de Brasil alcanzarían para suplir durante 500 años las necesidades de los tres reactores de Angra y esa energía supera a todas las reservas probadas de petróleo y gas de Brasil, destacó Eletronuclear. EFECOM
ol/jma
Relacionados
- Iberdrola se adjudica contrato de 79 millones euros en central nuclear Brasil
- Economía/Empreas.- Iberdrola se adjudica un contrato de 79 millones en una central nuclear brasileña
- Minsk aprueba la construcción de su primera central nuclear
- Sudáfrica pide ofertas para construir nueva central nuclear
- Total, Suez y Areva se alían para proyecto de central nuclear en los EAU