Río de Janeiro, 31 ene (EFECOM).- El Banco Central de Brasil avizora mayores presiones inflacionarias sobre la economía brasileña y advirtió que está listo para elevar la tasa básica de interés en caso de que lo considere necesario, advirtió hoy el organismo en un documento oficial.
El banco difundió hoy el acta de su Comité de Política Monetaria (Copom), que la semana pasada decidió dejar intacta la tasa de interés mínima referencial de Brasil en 11,25 por ciento anual.
El acta destacó que hubo un "sustancial incremento" en el promedio de las expectativas de inflación recolectadas por el Banco Central entre agentes financieros que operan en Brasil.
Para esos especialistas, la perspectiva de inflación pasó desde 4,10 por ciento hasta 4,37 por ciento en los sondeos de las últimas semanas.
Para 2009 esas expectativas se desplazaron desde 4,00 hasta 4,15 por ciento, observó el documento.
"La proyección para el Índice de Precios al Consumidor en 2008 se elevó sensiblemente" respecto al valor considerado en la última reunión del Comité en diciembre pasado, explicó.
Pero la proyección se mantiene dentro de la meta central de 4,5 por ciento anual, con un margen de tolerancia de 2,5 puntos porcentuales, hacia arriba o hacia abajo.
Las previsiones del mercado ahora se encuentra en torno al valor central de 4,5 por ciento, fijado para este año por el Copom.
Frente a las señales de dinamismo de la economía y de elevación de las expectativas de inflación, "se han elevado los riesgos para que se concrete un escenario inflacionario benigno", dijo.
"En ese contexto, aunque el mantenimiento de la tasa básica de interés es la decisión más adecuada, el Comité reitera que está listo para adoptar una posición diferente", explicó.
Esa decisión será ejecutada "por medio de ajuste en los instrumentos de política monetaria" (tipos de interés), en caso de que se consolide "un escenario de divergencia" entre la inflación proyectada y las metas fijadas por la autoridad monetaria.
El informe destacó que el índice de precios, usado para medir la inflación oficial en Brasil se elevó el 4,46 por ciento en 2007, ante 3,14 por ciento en el año anterior, e interrumpió el ciclo de variaciones anuales hacia la baja en los últimos cuatro años.
En su escenario para 2008 el banco no proyecta aumentos en los precios de la gasolina ni del gas natural de cocina. Pero en cambio prevé que haya ajustes en las tarifas de electricidad y de telefonía fija, de 3,4 y 3,4 por ciento, respectivamente.
La proyección considera que el gobierno mantendrá su meta de lograr un superávit fiscal primario (antes de pagar intereses de deuda) equivalente al 3,8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2008 y 2009.
Ese saldo positivo se logra fundamentalmente con la restricción del gasto público, que permite ahorros y ayuda a frenar la inflación, según especialistas. EFECOM
ol/jma