Empresas y finanzas

Gobierno y banco central mexicanos reducen previsión de crecimiento para 2008

México, 30 ene (EFECOM).- El Gobierno de México redujo hoy su expectativa de crecimiento económico en 2008 del 3,7% inicialmente previsto a un 2,8%, mientras que el Banco de México (central) lo bajó de un rango de 3,75-3,25% a uno de 3,25-2,75% , debido en ambos casos a un desempeño "menos favorable" de la economía en EEUU.

El subsecretario de Hacienda la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Alejandro Werner, hizo publicas las nuevas perspectivas del gobierno en una rueda de prensa donde anunció los resultados del cuarto trimestre de 2007 y las cifras económicas generales del año pasado.

En los meses venideros México espera que sobre el sector productivo de su economía impacte "la disminución en el crecimiento de la economía de EEUU", la cual calcula crecerá en 2008 un 1,5%, como coinciden los analistas financieros.

La SHCP espera que la economía estadounidense experimente durante el año tres trimestres iniciales de crecimiento "moderado" y uno final de "repunte".

No obstante, confía en que esos factores sean parcialmente mitigados en México por "la expansión del gasto interno, el crecimiento y la solidez del sistema financiero", el fomento a los programas de vivienda, el turismo y un mayor "dinamismo de las exportaciones a países diferentes de EEUU", destacó Werner.

Además este país confía en obtener mayores ingresos de los esperados en el presupuesto anual por la coyuntura actual de altos precios del crudo, lo que permitirá "una expansión adicional del gasto público, en particular en infraestructura".

En este sentido, el funcionario aseguró que el país "alcanzará las metas de crecimiento en el sexenio" del presidente mexicano, Felipe Calderón, quién prometió obtener un promedio anual de crecimiento económico del 5 por ciento hasta 2012.

Sin embargo, Werner señaló que la desaceleración de la economía de EEUU impactará al sector de las manufacturas mexicano y le costará al país una disminución en la recaudación tributaria de unos 10.000 millones de pesos (unos 917 millones de dólares).

La SHCP calcula que en 2007 la economía mexicana, la segunda más importante de Latinoamérica, creció un 3,2%, después de un cuarto trimestre del año en que el Producto Interior Bruto (PIB) aumentó 3,6%.

Por su parte, el Banco de México publicó hoy su informe trimestral de inflación en el que dio a conocer sus perspectivas económicas del año.

En él argumenta que su previsión de menor crecimiento económico se debe a que las expectativas de actividad económica en EEUU "se han venido deteriorando" y se "prevé que continúe el ajuste en el sector inmobiliario" en ese país.

El Emisor, que no modificó sus estimaciones de inflación para el año (3,75-4,25%), calcula que el crecimiento del PIB estadounidense en 2008 será de 2%, con una "desaceleración importante durante la primera mitad del año, seguida de una recuperación en el segundo semestre".

A su vez, el banco central considera que en el país hay mayor diversificación de las exportaciones no petroleras, dinamismo del mercado interno y del financiamiento al sector privado, los cuales "pudieran mitigar los efectos" de "una fuerte desaceleración" en EEUU.

Para el año en curso, el Banco de México prevé la creación de 620.000 empleos nuevos, y un déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos de alrededor 1 punto porcentual del PIB, contra uno del 0,8% obtenido el año anterior.

Los dos mayores bancos de México, Banamex y BBVA Bancomer, también redujeron en días pasados sus pronósticos de crecimiento de 3,6 a 2,9%, y de 3,4 a 2,7%, respectivamente. EFECOM

act-jd/pvo/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky