Nueva York, 30 ene (EFECOM).- El precio del barril de crudo de Texas subió hoy un 0,8 por ciento y superó los 92 dólares en Nueva York, a pesar de que el mercado constató que las reservas subieron en Estados Unidos en la pasada semana más de lo esperado.
Al finalizar la sesión de contrataciones en el parqué de la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en marzo añadieron 69 centavos al precio anterior y cerraron a 92,33 dólares el barril (159 litros).
Los contratos de gasolina para entrega en febrero terminaron a 2,3340 dólares el galón (3,78 litros), un nivel similar al del día anterior.
Los de gasóleo de calefacción para ese mismo mes finalizaron a 2,5493 dólares/galón, también con escasa variación frente al precio del martes.
Los contratos de gas natural para entrega en marzo concluyeron la sesión a un precio de 8,04 dólares por mil pies cúbicos, diez centavos más que el día anterior.
Los precios del crudo y de los combustibles se movieron hoy dentro de márgenes cortos, después de conocerse que los datos de existencias de petróleo y de combustibles fueron mejores de lo que preveían los expertos.
El valor del crudo subió aunque con moderación en los últimos minutos de actividad en el parqué del NYMEX y apenas anunciar la Reserva Federal de EEUU que recortaba los tipos de interés en medio punto porcentual, tal y como esperaban los mercados financieros.
El tipo de interés interbancario a un día queda así en el 3 por ciento, 2,25 puntos porcentuales por debajo del nivel que tenían el pasado verano.
Una rebaja en los tipos de interés tiende a debilitar al dólar frente al euro y a otras divisas y ello suele presionar al alza a los precios del crudo, al estimular la inversión en materias primas que como el petróleo y el oro se negocian en dólares en los mercados internacionales.
El persistente debilitamiento del dólar tuvo de hecho mucho que ver con la fuerte escalada de los precios del crudo en la última mitad del año pasado y comienzos de 2008 y favoreció que el barril de crudo de Texas llegara a negociarse a 100,09 dólares el 3 de enero.
Desde entonces, sin embargo, el valor de ese tipo de crudo ha tendido a la baja, en coincidencia con unas perspectivas mas desfavorables sobre la economía de EEUU y un paulatino aumento de las existencias almacenadas.
Esa tendencia en las reservas de crudo quedó reflejada en los datos que difundió hoy el Departamento de Energía (DOE), que mostraron un incremento semanal de 3,6 millones de barriles en la semana que finalizó el pasado día 25.
No obstante, el total, de 293 millones, es un 8,8 por ciento inferior al del pasado año en la misma época.
Las existencias de gasolina se incrementaron en 3,6 millones de barriles y con ello se elevó el total a 223,9 millones, un nivel similar al de hace un año.
Las reservas de destilados, incluido el gasóleo de calefacción y el diesel, mermaron en 1,5 millones de barriles y quedaron en un total de 127 millones, un 9,6 por ciento por debajo del nivel del pasado año.
El informe del DOE reflejó además que las refinerías estadounidenses operaron al 85 por ciento de capacidad, desde el 86,5 por ciento de la semana anterior.
Las importaciones de crudo fueron de una media de 10,1 millones de barriles diarios, 100.000 barriles menos que en la semana precedente.
Los datos de demanda de gasolina indicaron que fue de una media de 9,1 millones de barriles en las últimas cuatro semanas, un 1,4 por ciento más que hace un año, y la de destilados fue de una media de 4,2 millones de barriles, un 0,4 por ciento menos. EFECOM
vm/mgl/lgo
Relacionados
- El precio del barril de crudo de Texas sube y supera los 96 dólares
- El precio del crudo de Texas sube y supera de nuevo los 94 dólares
- El precio del crudo de Texas sube un 2,5 por ciento y supera los 93 dólares
- El precio del crudo de Texas baja pero se mantiene en torno a 91 dólares
- El precio del crudo de Texas baja por tercera sesión consecutiva