
Bruselas, 30 ene (EFECOM).- La Comisión Europea considera que la legislación de patentes de Taiwán, por la que las autoridades de la isla cedieron una licencia de Philips para la fabricación de discos compactos regrabables a otra empresa, no respeta las normas de la OMC y por eso estudia denunciar el caso ante este organismo.
Tras recibir una denuncia de Philips, el ejecutivo de la UE llevó a cabo una investigación, que concluye que la Ley de Patentes taiwanesa y algunas medidas tomadas a su amparo son incompatibles con las reglas de la OMC sobre propiedad intelectual.
El informe recomienda a Bruselas que, si en el plazo de dos meses Taipei no modifica su legislación y anula la cesión de la patente de Philips, presente una denuncia ante el organismo con sede en Ginebra.
En un comunicado, el comisario europeo de Comercio, Peter Mandelson, dejó claro que la UE apoya el uso de las licencias obligatorias en circunstancias específicas, en especial para facilitar el acceso a medicamentos, pero consideró que este caso no cumple los requisitos para ello.
Philips llegó a acuerdos con ocho compañías taiwanesas para la utilización de la patente controvertida, pero no aceptó cederla a Gigastorage.
Ésta acudió entonces a las autoridades de la isla, que le concedieron una licencia obligatoria, ya caducada.
Bruselas recordó que este tipo de cesiones sólo pueden hacerse para productos dirigidos principalmente al mercado local, algo que no se cumple en este caso.
La Comisión recalcó que, aunque la licencia ya no está en vigor, pues caducó el pasado 1 de junio, ha sentado un precedente, por lo que insistió en la necesidad de modificar la legislación y anular la decisión. EFECOM
epn/jlm
Relacionados
- Hesperia admite contactos con posibles socios pero niega una oferta por NH Hoteles
- Lara admite conversaciones con compañías del sector, entre ellas con Clickair
- Vueling se dispara un 22%: la familia Lara admite que hubo contactos con Clickair
- SocGen- Kerviel admite que ocultó hechos para ser un broker fuera de serie
- Siemens Austria admite no haber pagado 50 millones de euros en impuestos