Empresas y finanzas

Porsche se opone borrador "Ley Volkswagen" y pide ministra Justicia lo retire

Sandra Theumann

Fráncfort (Alemania), 30 ene (EFECOM).- El grupo automovilístico alemán Porsche pidió hoy en una carta a la ministra de Justicia, Brigitte Zypries, que retire el borrador de una nueva "Ley Volkswagen".

La antigua "ley Volkswagen", creada en 1960 en el proceso de privatización de la empresa, limitaba los derechos de voto de un accionista al 20 por ciento, independientemente de la participación que tuviera, para proteger a la compañía de una opa hostil.

Además, dicha "acción de oro" aseguraba la presencia en el accionariado y el consejo de vigilancia del fabricante del Gobierno federal o del estado federado de Baja Sajonia, donde se encuentra su sede central.

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (UE) falló el pasado 23 de octubre contra la "acción de oro" que poseía Volkswagen por considerar que restringía la libre circulación de capitales en la UE.

Tras la decisión del Tribunal, Porsche consiguió vía libre para hacerse con el control de Volkswagen y aumentar su actual participación del 30,9 por ciento hasta un 50 por ciento.

No obstante, los planes de Porsche se vieron frustrados cuando Zypries propuso a mediados de enero un borrador para establecer "una nueva ley Volkswagen" que mantiene, como la antigua, que un accionista pueda tener derecho a veto siempre y cuando reúna un mínimo del 20 por ciento de las acciones.

Baja Sajonia es, con un 20,7 por ciento de los títulos de Volkswagen, el segundo mayor accionista de la compañía, por detrás de Porsche, que era uno de los mayores opositores a la ley.

Por ello, el borrador que defiende la responsable de la cartera de Justicia alemana favorece al estado federado de Baja Sajonia.

El borrador también otorga poder a los trabajadores de VW porque contempla que, para aprobar una decisión de reducción de personal o el traslado de la producción, sea necesaria la aprobación de dos tercios del consejo de vigilancia, gremio en el que están representados

Además, con la "nueva ley Volkswagen", la compañía necesitaría que el 80 por ciento de los accionistas votaran a favor para aprobar decisiones importantes, cuando la ley de las sociedades anónimas exige el 75 por ciento.

El presidente de Porsche, Wendelin Wiedeking, señaló que, en el caso de que se apruebe el borrador, la compañía se vería perjudicada por el derecho a veto de Baja Sajonia, que podría frustrar decisiones importantes dentro de la compañía.

Así se expresó Wiedeking en la junta de accionistas de Porsche, celebrada la semana pasada en Stuttgart (sur de Alemania), cuando indicó que el fabricante alemán de vehículos deportivos no entiende el sentido de la propuesta de Zypries.

Wiedeking y el director financiero, Horst Härter, enviaron una carta a Zypries en la que indican que "los planes de la ministra de Justicia son inconsistentes con la sentencia fallada por el Tribunal Europeo".

Wiedeking y Härter cuestionan en su misiva por qué son necesarias leyes más amplias para Volkswagen en comparación con otras empresas y añaden que la nueva ley creará peores condiciones para Alemania como sede empresarial y dañará notablemente su reputación ante Europa y el mundo.

Para los directivos de Porsche, el Ministerio de Justicia debería ser "consistente" y si considera que la actual legislación empresarial es insuficiente, "aplicar una legislación más severa a todas las empresas en general".

Asimismo, indican que la discusión se debería llevar a cabo "con todos los representantes de la economía alemana" y afirman "no poder imaginar que el Gobierno Federal vaya a recibir una aclamación" por la nueva ley.

El fabricante de automóviles deportivos envió la carta también a miembros del Parlamento (Bundestag), al presidente de la Federación Alemana de Industria (BDI, según sus siglas en alemán) y al presidente de Volkswagen. EFECOM

st/aia/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky