Madrid, 30 ene (EFECOM).- El aumento de la productividad en vuelos de largo alcance, las retribuciones y la contratación de 90 nuevos pilotos al año según las condiciones del mercado son las reivindicaciones prioritarias del Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla) en Iberia.
Dichas reivindicaciones serán llevadas a la negociación del nuevo convenio colectivo de la aerolínea.
El jefe de la sección sindical de pilotos, Justo Peral, afirmó que el objetivo primordial es "recuperar las relaciones laborales normales y fluidas con la empresa, generando una confianza mutua entre ambos".
El sindicato se muestra optimista ante la negociación del nuevo convenio después de once años sin ningún documento por escrito, y advierte que ha encontrado en la empresa "una buena predisposición para llegar al acuerdo".
Los pilotos negociarán condiciones salariales que les permitan recuperar poder adquisitivo después de varios años de congelación salarial y buscarán una participación en los beneficios de la empresa: "No entenderíamos una congelación salarial en un año con un máximo histórico de beneficios", dijo Peral.
El sindicato aseguró que Iberia pretende aumentar en un 11 por ciento la productividad en vuelos de largo recorrido durante 2008, mientras que el incremento previsto en vuelos de corto y medio alcance es del 6 por ciento.
El objetivo de la línea aérea sería duplicar la flota de largo recorrido en siete años para consolidar el dominio en las rutas hacia Latinoamérica.
Ante estos datos, el SEPLA cree que lo primero debe ser mejorar por convenio las condiciones laborales de los pilotos en los vuelos de corto y medio radio, un terreno en el que aseguran "Iberia es muy competitiva", pero cuyos pilotos viven "peor que ningún otro".
Sobre la eventual estrategia de expansión de Iberia mediante la compra de Spanair al grupo escandinavo SAS, los pilotos creen que "si Iberia da un paso que sea bueno para ella, suponemos que será bueno para nosotros".
Justo Peral hizo referencia al esfuerzo realizado por Caja Madrid en la compañía para reconducir "una situación irritante", en la que British Airways, poseedora del 10 por ciento de la aerolínea,se encontraba "anclada, sin dar ningún paso hacia la compra ni hacer uso de su situación ventajosa como socio industrial".
El sindicato cree ver en la compañía británica el futuro de Iberia, aunque no descarta a otros posibles compradores como Air France o Lufthansa.
Las reuniones entre la empresa y la sección sindical ya han comenzado la fase de tanteo y el sindicato se muestra "dispuesto a caminar de la mano para lograr el progreso de Iberia", negociando mediante una mesa de negociación en la que no intervendrán expertos, sin una "vocación o deseo expreso de acudir a la huelga". EFECOM
avh/aa/ltm
Relacionados
- Economía/Empresas.- Conway gestionará la cadena de suministros de Burger King durante los próximos tres años
- La pérdida de empleo en la construcción se prolongará durante los próximos meses
- Economía/Motor.- Ford invertirá 744 millones de euros en Brasil y Argentina durante los cuatro próximos años
- Sin freno: la cifra de inmigrantes se duplicará durante los próximos 12 años