Empresas y finanzas

Notarios recalcan sus gestiones son más baratas en España que en Inglaterra

Bruselas, 29 ene (EFECOM).- El Consejo General del Notariado defendió hoy el papel de los notarios como garantes de la seguridad jurídica en las transacciones inmobiliarias y dejó claro que sus gestiones tienen en España un coste más bajo que en países como Inglaterra, donde impera el modelo anglosajón de menor regulación.

Esta organización respondió así al estudio que hoy presentó la Comisión Europea que incide en los defectos del modelo notarial tradicional latino, vigente en España y en la mayoría de estados miembros de la UE.

El informe, elaborado por expertos de las universidades de Bremen, Viena y Ratisbona, asegura que los sistemas notariales menos regulados -como el escandinavo, el holandés y el anglosajón- son más baratos y efectivos.

Los autores consideran injustificadas las restricciones del sistema latino, desde la participación obligatoria de los notarios en las transacciones inmobiliarias al acceso limitado a la profesión (mediante "numerus clausus") y las tarifas fijas.

A la vista de los resultados, la Comisión Europea instará a los estados miembros que aplican este modelo que apuesten por la liberalización de la profesión notarial, convencida de que el aumento de la competencia conllevará un descenso de los precios y una mejora de la calidad de los servicios.

Pero el Consejo General del Notariado consideró que las citadas conclusiones "carecen del rigor necesario para ser tomadas como base de futuras decisiones comunitarias por su falta de precisión técnica y científica" y recalcó que son opuestas a las de otros estudios anteriores.

En un comunicado, los notarios españoles inciden en que, con su labor, garantizan la seguridad jurídica de las transacciones y, además, con menor coste para el ciudadano que en sistemas como el anglosajón.

Destacan que parte de los resultados del informe hecho público hoy por Bruselas se basan en una encuesta efectuada a un panel no representativo, con solo 681 respuestas para los 21 países analizados y una representación importante de agentes inmobiliarios y abogados.

Subrayan que, según las cifras incluidas en el estudio, el coste de la intervención notarial para una compraventa de un inmueble de 250.000 euros (con una hipoteca del 70 por ciento) es en España del 0,48 por ciento del precio total, frente al 0,54 por ciento en Inglaterra.

El Consejo General del Notariado también rechaza el ejemplo planteado por el informe sobre la situación en Holanda, pues según otro estudio previo la supresión del arancel notarial en ese país ha provocado un encarecimiento en las operaciones más habituales, aunque hayan descendido los costes de las grandes operaciones. EFECOM

epn/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky