Madrid, 29 ene (EFECOM).- La secretaria de Política Económica y Empleo del PSOE, Inmaculada Rodríguez Piñero, considera que el Partido Popular prefiere que la economía "vaya mal" si eso le supone ganar votos, lo que demuestra que "no les interesa España ni los españoles", sino "gobernar y recuperar el poder".
En una entrevista concedida a Efe, Rodríguez Piñero advirtió de la "gran irresponsabilidad" con la que están actuando los populares, que saben que apelar a la "alarma", las expectativa negativas o la pérdida de confianza "puede acabar influyendo en la economía real", y "no les importa con tal de que les pueda beneficiar en términos de votos".
En cualquier caso se mostró convencida de que, frente a esta postura, los ciudadanos "son muy sensatos" y conocen la "capacidad" del Gobierno socialista para preparar a España "ante cualquier situación de incertidumbre".
Pese al mensaje negativo que está tratando de dar el PP, insistió, los ingresos siguen creciendo y las cuentas públicas de 2007 cerraron con un superávit, que podría alcanzar el 2,3 por ciento del PIB, además de que en el último trimestre del año pasado se crearon 450.000 empleos y "todo hace pensar" que el crecimiento en ese periodo fue del 3,5 por ciento.
"¿Qué recesión es esa?", se preguntó la dirigente socialista, quien recordó que en términos económicos una recesión se produce cuando hay dos trimestres consecutivos de decrecimiento, y ése no es el caso.
Inmaculada Rodríguez Piñero adelantó, por otra parte, que aunque el PSOE ya ha anunciado cuál será su reforma sobre el IRPF -reducción de 400 euros al año en la cuota para asalariados y pensionistas-, no hay intención de especificar en esta campaña electoral una rebaja del Impuesto de Sociedades.
Explicó en este sentido que los socialistas quieren esperar a conocer el impacto de la última reforma fiscal, que supuso una bajada de cinco puntos en el tipo de este tributo a las empresas.
Aunque admitió que hay "margen" para una nueva reducción impositiva, aseguró que "ahora mismo no es ése el tema que les preocupa a las empresas", y recordó que aunque los tipos nominales son superiores a la media europea, los efectivos "depende", debido a las deducciones fiscales de las que se benefician las empresas.
Por otra parte, la dirigente socialista aseguró que el coste de la reforma fiscal que propone el PP, tanto en la rebaja del IRPF como la de Sociedades, equivale a las partidas de gasto de este año para Seguridad Ciudadana, Justicia, Defensa, Servicio Exterior, Servicios Sociales, Vivienda y Fomento del Empleo.
Sólo la rebaja del IRPF que promete el PP, añadió, costaría en torno a 30.000 millones de euros, con lo que ese partido "ya se habría comido el superávit".
Si acometieran sus promesas, los populares incurrirían en un alto déficit que "no es posible" con la Ley de Estabilidad Presupuestaria, o reducirían numerosas partidas de gasto, "como hicieron cuando gobernaron, reduciendo las partidas en seguridad ciudadana, becas o vivienda", apuntó.
En su opinión, las mayor parte de los compromisos electorales del principal partido de la oposición no se pueden acometer, pero a los populares "no les importa engañar a los ciudadanos" y por eso "no tienen credibilidad".
Añadió que los socialistas han "multiplicado por tres el aumento de las pensiones de jubilación con cónyuge y por cuatro las de viudedad respecto a lo que ellos (el PP) hicieron en ocho años", en los que "no les importaba la situación de los pensionistas, ni tampoco el salario mínimo, a cuya subida se han opuesto y se siguen oponiendo".
En la entrevista, Inmaculada Rodríguez Piñero se refirió al fichaje estrella del PP, el ex presidente de Endesa Manuel Pizarro, al recordar que "llevar un Ministerio de Economía no es gestionar una empresa privada".
Por eso subrayó la experiencia del vicepresidente segundo, Pedro Solbes, a quien definió como la persona "mejor preparada sin duda para saber lo que este país necesita" y a quien "le avalan los resultados".
Añadió que Pizarro, por el contrario, sólo tiene experiencia en el sector privado, y es en las zonas de España en las que Endesa tiene el monopolio de la electricidad donde se han producido "los mayores apagones".
"Yo no confiaría la economía a española a una persona que lleva una empresa que genera apagones, yo quiero la luz en la economía", añadió.
Además insistió en que "no cuadra" la idea expresada por Pizarro de que una fuerte rebaja fiscal reactivaría tanto la economía que haría aumentar los ingresos.
En su opinión, ésa es la "la política ultra neoconservadora que ha aplicado Estados Unidos", país que en este momento, añadió, "no creo que sea un modelo de referencia la política económica". EFECOM
pamp-mbg/jma
Relacionados
- Economía/Fiscal.- Rodríguez-Piñero (PSOE) asegura que la propuesta fiscal del PP incentiva el fraude fiscal
- Economía/Vivienda.- Rodríguez-Piñero subraya que la reforma del PEV prueba que el Gobierno trabaja por las familias
- Economía/Macro.- Rodríguez Piñero dice que la economía va "mucho mejor" que hace cuatro años
- Economía/Paro.- Rodríguez-Piñero pide a Rajoy que admita que septiembre ha sido un buen mes para el empleo
- Economía/Macro.- Rodríguez-Piñero asegura que la economía española es un "referente internacional de éxito"