Isla Cristina (Huelva), 25 ene (EFECOM).- El ministro de Industria, Comercio y Deporte, Joan Clos, ha manifestado hoy que el futuro de la economía de la globalización, en la que vive la sociedad actual, pasa por la diversificación sectorial de forma que existan varios motores económicos.
En un encuentro con representantes del sector turístico de Huelva en la localidad onubense de Isla Cristina, Clos ha puesto de manifiesto la importancia de trabajar por un turismo de calidad que debe de tener en cuenta dos factores fundamentales que afectarán al sector en los próximos años, el incremento de la competencia con la aparición de destinos en países en vías de desarrollo y el aumento del mercado turístico, al tiempo que de apostar por la diversificación y la desestacionalización.
En este sentido, el ministro ha resaltado la necesidad de desarrollar una oferta turística que "preserve los activos naturales" del territorio, "su belleza natural", y añadir nuevos valores a la oferta de forma que atraiga al turista y permita el incremento de los precios.
Según Clos, las competencias que salen de productos turísticos en ciertas zonas del mundo son "muy diseñadas en el concepto de resort donde todo está incluido, mientras que el turismo que nosotros proponemos es la antítesis, creemos que como sucede en Europa, la gente que viene a nuestro destino quiere salir del hotel y ver el entorno".
Así, considera que "el buen funcionamiento de nuestra sociedad tiene que ser un activo para el turismo de calidad, no nos podemos centrar en un destino especializado, al turista le gusta conocer la ciudad, la cultura del destino al que viaja, por tanto, debemos de concebir no ciudades hechas para el turista, sino para los ciudadanos".
El ministro de Industria, Turismo y Comercio ha destacado que en eso radica "la esencia del diseño de nuestro turismo para que pueda competir de verdad con otros destinos" y ha indicado que desde el Gobierno, si los ciudadanos vuelven a otorgar al PSOE su confianza, "continuaremos en estas políticas, con firmeza para no equivocarnos y apostando por la diversificación, porque no podemos ser un destino turístico más".
Por último, se ha referido en este tipo de turismo, que huye de la concepción de resort, a la importancia de las infraestructuras, resaltando que éstas suponen uno de los ejes centrales del programa de Gobierno destinando a ellas entre el 7 y 8 por ciento del PIB y a la de la formación de los empleados. EFECOM
lr/jrr/jlm
Relacionados
- Economía/Finanzas.- De Irala afirma que el 'fichaje' de Sánchez-Asiaín busca "preparar el futuro" y "reforzar" la BBK
- Popular confía en su futuro: prevé un crecimiento de su beneficio de entre el 13% y el 15% en 2008
- Economía/Vivienda.- La Asamblea V de Vivienda entregará a Chacón una "casita de cartón" para "su futuro retoño"
- Economía/Laboral.- Trabajo dice que en esta legislatura se han puesto las bases para crear empleo en el futuro
- Economía/Motor.- Toyota estudia producir en Rusia su futuro coche de bajo coste