Barcelona, 25 ene (EFECOM).- Los sindicatos catalanes han valorado positivamente los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes a 2007, pero han pedido políticas encaminadas a mejorar la calidad del empleo de los jóvenes y de las mujeres.
Según CCOO, la tasa de paro femenina todavía se encuentra "lejos" del objetivo del 5% marcado por la UE y evidencia "el problema estructural que sigue sufriendo nuestro mercado de trabajo a la hora de conciliar la vida laboral y personal".
Dicha organización destaca en un comunicado que en Girona se registró la tasa de paro más elevada en el último trimestre del año (9,3%), sobre todo en el caso de las mujeres (13,5%).
Por este motivo, CCOO ha reclamado un cambio del modelo productivo y un refuerzo de las inspecciones para limitar el encadenamiento de contratos.
UGT ha asegurado que los datos de la EPA demuestran que las mujeres y los jóvenes "continúan accediendo al mercado laboral en las peores condiciones".
Este sindicato considera que los datos anuales del paro son positivos, con un incremento tanto de la población activa como de la ocupada, pero alerta de que los indicadores del último trimestre son "ligeramente preocupantes", ya que se reduce el número de personas activas y de empleadas, especialmente en la industria.
La organización liderada en Cataluña por Josep Maria Álvarez ve "con preocupación" la situación en la provincia de Girona, donde el paro aumentó un 3%, un porcentaje que se incrementa hasta el 12,5% en el caso de las mujeres, por lo que ha pedido a la Generalitat políticas de empleo específicas para este colectivo, así como para los jóvenes.
USOC ha destacado el incremento notable del número de hogares donde todos sus miembros están parados y el mantenimiento de una tasa de temporalidad "alta". EFECOM
mf/mg/jma
Relacionados
- Inmuebles al mejor postor: subastas para todos
- Google repite como mejor empresa de EEUU para trabajar, según Fortune
- Google repite como mejor empresa de EEUU para trabajar, según Fortune
- Europac prevé que 2007 sea el mejor ejercicio desde su salida a bolsa
- US Airways registra pérdida 4TR de 45 centavos; mejor de lo previsto