Madrid, 25 ene (EFECOM).- La confianza de los empresarios en la economía española para el primer trimestre del año ha sufrido "un brusco" deterioro, aunque son más optimistas que la media de los empresarios de la Unión Europea (UE), según unos informes de las Cámaras de Comercio.
Estos resultados están recogidos en el Informe "Perspectivas 2008 de España y Europa" -elaborado mediante una encuesta a más de 84.000 empresarios de la Unión Europea (UE)- y en el Indicador de Confianza Empresarial (ICE), que recoge las perspectivas de los empresarios en la economía española para el primer trimestre de 2008, y que se extrae de una encuesta a más de 5.000 compañías del país.
Este último informe revela que la confianza de los empresarios españoles en la economía del primer trimestre de 2008 cae hasta los 2,4 puntos negativos, lo que supone una previsión de retroceso de la actividad, y un valor "muy por debajo" de los 15,7 con los que empezó 2007.
Estos datos se explican, sobre todo, por la caída en la cifra de negocio, que se ha reducido hasta tocar valores negativos de 13 puntos, una cifra mucho más pesimista que la del primer trimestre de 2007, que fue de 17,1 puntos positivos.
También sufrieron caídas las expectativas en cuanto a precios de venta, inversión y trabajadores con contrato, que quedan en los 30, 4 y 1,7 puntos, respectivamente.
La de exportaciones es la única variable que se incrementa de forma interanual, concretamente ocho décimas, hasta los 19,8 puntos.
Aunque las Cámaras constatan una pérdida de confianza "generalizada" en las perspectivas de todos los sectores, indica que es "más acusada" en la construcción, que alega dificultades de financiación y la moderación de los precios de venta para prever una futura limitación de la actividad.
Destaca el caso de la industria, que reduce sus expectativas de negocio a pesar de que prevé un "positivo" comportamiento de las exportaciones.
Por tamaño de empresa, las Cámaras aseguran que hay moderaciones de la confianza en todos los sectores, aunque las más pesimistas son las empresas de 10 a 49 empleados, y especialmente las que tienen menos que nueve, que sitúan su confianza en valores negativos.
Por otro lado, el informe de perspectivas sobre la UE y España destaca que los empresarios españoles superan la media europea respecto al optimismo con el que creen que evolucionará su negocio -especialmente en las ventas internas y en la inversión-, aunque de una forma más moderada respecto a la del ejercicio anterior.
Este documento -que analiza las perspectivas empresariales sobre cifra de negocio, ventas nacionales, exportaciones e inversión- indica que los empresarios más optimistas en su previsión de cifra de negocio, ventas internas y empleo son los chipriotas, mientras que los húngaros son los más agoreros en estas variables.
Los empresarios de España ocupan, respectivamente, los puestos dieciocho en cuanto a las previsiones de mejora de las cifras de negocio, y la posición catorce en la de ventas nacionales y empleo, respectivamente.
Los daneses son los que más confían en mejorar sus exportaciones este año y los de Reino Unido los que menos, mientras que los españoles se mantienen en una posición intermedia (puesto quince).
Por último, Polonia alberga a los empresarios con más confianza en mejorar la inversión en 2008 y Hungría a los más pesimistas, a la par que España, en el puesto quince, está "entre los más dinámicos, según las Cámaras. EFECOM
pmv/prb