
La confianza de las empresas sobre la marcha de sus negocios se mantiene prácticamente invariable en el cuarto trimestre del año, a pesar del incierto panorama internacional derivado de la crisis financiera, según el Indicador de Confianza Empresarial (ICE) que elaboran las Cámaras de Comercio.
El indicador se situó en 11,2 puntos, ligeramente por debajo del dato registrado durante el mismo periodo de 2006 (11,3 puntos), lo que indica que, según las más de 5.100 empresas encuestadas, se mantiene la actividad productiva, con un aumento en el número de contrataciones de cara al final de año.
En concreto, un 36,9% de las compañías encuestadas espera incrementar su facturación, un 45,7% la mantendrá y un 17,3% prevé recortar el importe de sus ventas.
Empleo bien; inversión mal
Por su parte, la previsión de empleo eleva su saldo en el cuarto trimestre de 2007 y se sitúa en 5,3 puntos, cifra más de 5 puntos superior a la registrada en la encuesta del mismo periodo de 2006. Así, el 94,8% de los empresarios espera incrementar o mantener sus plantillas durante el cuarto trimestre.
En cambio, la inversión se reduce y se sitúa en 8,7 puntos, cuando en el cuarto trimestre de 2006 fue 13,2 puntos. Así, un 14,8% de las empresas encuestadas espera aumentar sus flujos de inversión, un 79,1% mantendrá el ritmo y un 6,1% cree que disminuirán.
Por sectores, 'otros servicios' es el que registra mejores expectativas, con avances en negocio y empleo. Por el contrario, las compañías del resto de sectores presentan retrocesos en su confianza, especialmente hostelería y turismo, sector en el que el índice de perspectivas se sitúa en el nivel más bajo de toda la serie.
Por tamaños, cabe destacar que las grandes empresas de más de 250 empleados experimentan una reducción en sus expectativas por primera vez desde 2005, de más de 10 puntos. Por el contrario, las pequeñas empresas elevan su confianza, con mejoras en la cifra de negocio y empleo.
El índice de las Cámaras muestra que el aumento de la competencia es el principal factor que limita la marcha de de las empresas, aunque en este resultado hay un claro componente sectorial, ya que únicamente para las empresas del sector de otros servicios esto es así. En el resto de sectores, la debilidad de la demanda se mantiene como el factor más importante que limita la actividad.
Las Cámaras de Comercio destacan que las expectativas de las empresas para el cuarto trimestre del año se mantienen estables, y señala que la confianza se basa en unas "mejores expectativas" de empleo y no de inversión, como ocurría en el mismo trimestre de 2006.
"Hay un claro componente sectorial en esta evolución, ya que es el sector que agrupa a servicios como telecomunicaciones, consultoría o transporte el que prevé un mejor comportamiento de la actividad, lo que impulsará al empleo", añaden.
En el resto de sectores la confianza en el cuarto trimestre se reduce. Así, las compañías pertenecientes a los sectores industrial, constructor, comercial y hostelero detectan una mayor debilidad de la demanda, que podría estar relacionada con el menor empuje del consumo de los hogares.
Desaceleración de la economía
A modo de conclusión, las expectativas indican que la economía española mantendrá su tendencia a la ralentización durante el último trimestre del año 2007, debido principalmente al menor empuje de la demanda nacional, según indican las Cámaras.
En este sentido, señalan que las empresas muestran "cierta incertidumbre" con respecto al comportamiento del sector exterior, con unas perspectivas de exportaciones ligeramente más moderadas que las del mismo periodo de 2006. Esta situación afecta sobre todo al sector industrial, más abierto al exterior, y plantea "dudas" en cuanto a la posibilidad de que este sector y las exportaciones sustituyan a consumo y construcción como pilares del crecimiento.
Relacionados
- El
- Economía/Macro.- (Amp) La confianza del consumidor cae en septiembre por quinto mes consecutivo por la crisis financiera
- Economía/Macro.- La confianza del consumidor cae en septiembre por quinto mes consecutivo por la crisis financiera
- Economía/Macro.- Almunia muestra confianza en la economía europea para sortear la crisis financiera de Estados Unidos