Empresas y finanzas

Audiencia Nacional sobresee parcialmente caso contra presidente Air Madrid

Madrid, 25 ene (EFECOM).- La Sala de lo Penal ha decidido, a petición de la Fiscalía, el sobreseimiento parcial del caso por estafa y publicidad engañosa contra el equipo directivo de Air Madrid, lo que, según fuentes jurídicas, dejaría abierta la puerta a decretar su culpabilidad en la insolvencia de la aerolínea.

Según el auto de la Audiencia Nacional, al que tuvo acceso hoy EFE, se desestima el recurso de apelación de la Asociacion General de Consumidores (ASGECO), la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) y Federación de Consumidores y Usuarios Independientes (FUCI) contra el archivo del caso por parte del juez de instrucción Fernando Grande Marlaska, el pasado mes de junio.

La Sala de lo Penal ratifica la decisión del titular del Juzgado Central de Instrucción numero 3 de la Audiencia Nacional, pues "no existe una conducta engañosa previa" a los contratos que suscribieron los clientes con Air Madrid, que dejó a más de 60.000 viajes sin volar al pedir su insolvencia, ni hubo tampoco "publicidad engañosa en perjuicio de los denunciantes".

Sin embargo, sí estima la alegación del Ministerio Público al admitir que el hecho de que estas denuncias no sean "constitutivas de infracción penal" no significa que sea "indudable la inexistencia" de estos delitos de estafa y publicidad engañosa.

Por ello, no existe un sobreseimiento libre -que entiende los hechos como cosa juzgada- sino un sobreseimiento provisional, a expensas de que en el procedimiento concursal que tramita el Juzgado Mercantil número 5 de Madrid, como consecuencia de la retirada de licencia y suspensión de la actividad de Air Madrid en diciembre de 2006.

"Hipotéticamente, como afirma el Ministerio Público, podría determinarse que el concurso de acreedores puede haberse generado fraudulentamente, debiendo procederse en tal caso a la incoación de un proceso penal si aparecieren nuevos elementos incriminatorios", indica la sentencia.

La insolvencia de Air Madrid, provocada, entre otros motivos, por un agujero patrimonial superior a los 30 millones de euros reconocido por la empresa, provocó que más de 60.000 pasajeros se quedasen sin poder viajar entre España y varios países de Iberoamérica a finales del año pasado.

Asgeco ha "lamentado profundamente" la última decisión adoptada por la Audiencia Nacional, "que frustra las expectativas que se tenían este proceso", aunque -añadió- "seguirá defendiendo en el proceso mercantil los intereses de los consumidores". EFECOM

dsp/jlm

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky