El juez mantiene la acusación contra ocho ex directivos de Sintel y sobresee las actuaciones contra otros 11 imputados
MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
El titular del Juzgado de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz, ha sobreseído de forma "provisional" la imputación contra los directivos de Telefónica y otros 11 imputados acusados de presuntos delitos de insolvencia punible y contra la Hacienda Pública por la venta y posterior quiebra de Sintel al "no resultar debidamente justificada" su acusación, según el auto del juez emitido hoy.
Las imputaciones archivadas de los directivos de Telefónica son las del entonces presidente de la compañía que firmó el acuerdo de venta de Sintel en 1996, Cándido Velázquez, y el entonces secretario del Consejo de Administración de la empresa, Heliodoro Alcaraz. Por otro lado, están el secretario general en tiempos de Juan Villalonga, José María Mas Millet y el entonces vicesecretario general, Diego Luis Lozano Romeral. También archiva la causa contra el apoderado general de la empresa, Luis Angel Casado Carrasco.
El juez considera en su auto que "no se acredita el ánimo de obtener un beneficio económico a costa del patrimonio de Sintel y que coadyuvaran conscientemente el desmantelamiento patrimonial" de la empresa que dejó a 1.800 trabajadores sin empleo.
En otro auto, dictado al mismo tiempo, Pedraz mantiene la imputación por presuntos delitos de apropiación indebida y contra la Hacienda Pública a ocho de los 24 imputados por la Fiscalía Anticorrupción, contra los que "continúa con las actuaciones" dentro del procedimiento abreviado.
Los principales acusados son los hermanos Jorge y Juan Carlos Mas Santos, ex presidente y ex consejero de la filial de Telefónica, respectivamente, ambos de nacionalidad estadounidense e hijos del fallecido empresario cubano anticastrista, Jorge Mas Canosa. Los acusados se podrían enfrentar a penas de prisión de entre 2 a 6 años de cárcel.
El resto de acusados son el ex vicepresidente de Sintel José Miguel Sariego y los miembros del consejo de administración Juan Antonio Casanova de San Simón, Joel Tomas Citron, Ricardo Campos Dufau, Alfredo Flórez Plaza y el ex director financiero y apoderado de Sintel, Pedro José Novela Berlín.
Todos ellos están considerados responsables del vaciamiento de la filial de Telefónica y de causar "un perjuicio a los acreedores, y muy especialmente, a los trabajadores, siendo tales perjuicios de carácter económico y también moral o psíquico", según el auto.
Pedraz emite estos dos autos de sobreseimiento "provisional" e imputaciones después de que el fiscal del caso, José Grinda, mandara el mes pasado su escrito definitivo de acusación, en el que pedía la imputación de estas 24 personas, y antes de que la acusación de los trabajadores envíe su escrito de acusación. Tras este trámite decidirá si abre o no juicio oral contra los acusados.
INDEMNIZACIONES DE 268 MILLONES DE EUROS.
El juez cifra los perjuicios de carácter económico "sobre los 268.839.154,87 euros", según el auto. Se da la circunstancia de que ayer mismo, el representante legal de los trabajadores de Sintel, Francisco Hernando, presentó un escrito ante el juez en el que pedía esa misma cantidad en concepto de indemnizaciones, según los criterios de cuantificación de la responsabilidad civil dados por el fiscal en su último escrito, según confirmó Hernando en declaraciones a Europa Press.
Pedraz sobresee las actuaciones contra otros 11 acusados, todos ellos ex directivos y empleados de Sintel, así como responsables de sociedades relacionadas con la empresa. Estos son el último administrador de Sintel, Carlos Gila; el ex consejero delegado, Dositeo Barreiro; los consejeros Juan Miguel Antoñanzas y Francisco Javier Martínez de la Hidalga; los responsables de 'FG Newco' Jesús Roa Martínez y Carlos Tejera Osuna; el presidente de la sociedad 'Patllari', Pedro Casals Aldama; su mujer MªAntonia Rotllan Sola y su socio Yusuf Jamal Abboud; y, por último, los empresarios Luis Chicharro y Serafín González Morcillo.
TRABAJADORES RECURRIRAN EL AUTO DE SOBRESEIMIENTO.
El abogado de los trabajadores de Sintel confirmó en declaraciones a Europa Press que, en los próximos días, presentarán recurso de reforma y subsidiario de apelación contra el auto que sobresee las actuaciones contra los directivos de Telefónica y los otros 11 imputados.
Hernando explicó que en su escrito de acusación, que se presentará ante el juzgado en las próximas semanas, mantendrán la imputación contra los directivos de Telefónica, incluido el ex presidente Juan Villalonga que fue imputado por la Fiscalía, así como contra el resto de los 16 acusados por el fiscal del caso, José Grinda.
La desaparición de los directivos de Telefónica del banquillo de los acusados supone un obstáculo para la imputación de la empresa como responsable civil subsidiaria. De esta manera, se aleja la posibilidad de que sea ésta la que llegue a pagar los 268,8 millones que reclaman los perjudicados en caso de que resultara culpable en el juicio oral.
Por su parte, el portavoz de la Asociación de Trabajadores de Sintel, Adolfo Jiménez, explicó en declaraciones a Europa Press, que la decisión del juez supone una "demostración palpable de que la Justicia es manipulable cuando se trata de perseguir los delitos de las grandes empresas".
Jiménez mostró su "indignación" y su "poca confianza" en las instituciones. Tanto Hernando como Jiménez se enteraron de la decisión del juez a través de las llamadas de los periodistas.
El procedimiento contra los ex responsables de Sintel se inició en julio de 2001 a raíz de una querella presentada por la Fiscalía Anticorrupción por un delito de insolvencia punible. En enero de ese mismo año, los trabajadores, que protagonizaron una acampada de seis meses en el madrileño Paseo de la Castellana para reclamar sus derechos laborales, denunciaron a los anteriores responsables de la filial de Telefónica ante la Fiscalía Especial.
Relacionados
- Economía/Legal.-Audiencia Nacional sobresee la acusación contra los directivos de Telefónica imputados en el caso Sintel
- Economía/Legal.- Mañana declaran ante la Audiencia Nacional los tres últimos imputados en el 'caso Sintel'
- Nuevos imputados de Sintel declaran hoy en la Audiencia Nacional
- Economía/Legal.- La Audiencia Nacional llama a declarar a cuatro nuevos imputados por el 'caso Sintel'