Madrid, 24 ene (EFECOM).- El Ministerio de Agricultura recibió este mediodía a los representantes de COAG, al término de la manifestación en la que más de 5.500 ganaderos reclamaron medidas concretas que palíen la crisis que atraviesa el sector.
El director general de Ganadería, Carlos Escribano y el jefe de Gabinete de la ministra Elena Espinosa, Manuel Rossi, reiteraron a los responsables de COAG que la mesa de diálogo con el sector está abierta desde el pasado mes de noviembre y que el Gobierno está haciendo los máximos esfuerzos para disponer las medidas más adecuadas, dentro de lo permitido por la legislación comunitaria.
En este sentido Escribano reiteró que el MAPA y las tres organizaciones agrarias pactaron en noviembre un paquete de medidas para aliviar al sector ganadero que se ve afectado por un incremento de los costes de producción, la caída de los precios en origen y coyunturas sanitarias como la lengua azul en el caso del ovino.
Recordó que en apenas 45 días se han desarrollado más del 90 por ciento de las medidas acordadas, como las ayudas directas para compensar la pérdida de valor del ovino afectado por la lengua azul, reparto de derechos de ovino y caprino, tres reales decretos con ayudas directas de hasta 7.500 euros por explotación, entre otras.
Además, señaló que se mantienen abiertas otras medidas de fiscalidad y reducción de módulos a la seguridad social, así como la aprobación de unos créditos blandos subvencionados para inyectar algo de liquidez a un sector en crisis, además de medidas de mercado para sectores como el porcino, que ha contado con ayudas a la restitución y almacenamiento privado.
Escribano agradeció la voluntad negociadora de las otras dos organizaciones agrarias firmantes del acuerdo y lamentó que COAG haya optado por la manifestación antes de agotar la vía del diálogo en la mesa abierta con el resto del sector.
El secretario general de COAG, Miguel López, valoró el gesto de la Administración de recibir sus demandas y resaltó la necesidad de elaborar una Ley de márgenes comerciales que evite que el consumidor pague hasta un 600% más de lo que percibe el sector productor por su mercancía, máxime en un momento de crisis como el actual.
López no negó que el Gobierno haya puesto en marcha algunas medidas demandadas por el sector, pero las calificó de insuficientes y reclamó que esta crisis se considere un problema de estado y que se habiliten créditos por cinco años a interés cero.
Además demandan otras medidas fiscales, medidas de control de las importaciones de ganado ovino, eliminación de costes normativos, incluir al ganado caprino en ayudas por lengua azul, leyes de contratos de integración ganadera, controlar a través de competencia los mercados para evitar concentraciones y posiciones de abuso por parte de la industria, entre otras.
Los manifestantes, procedentes de las 17 comunidades autónomas acompañaron sus cantos con mascletás, tamboradas y cencerradas bajo pancartas con lemas como: "Ministra qué poca vista, en elecciones y sin soluciones", "¿Quién se queda con lo que tú pagas? 80% industria y distribución y 20% ganaderos". EFECOM
msg/mr/jlm
Relacionados
- Miles de ganaderos de COAG inician protesta por crisis ganadera en Madrid
- COAG concentrará mañana a 7.000 ganaderos para reclamar soluciones a crisis
- Economía/Ganadería.- Miles de ganaderos convocados por COAG se manifiestan mañana por la crisis del sector
- MAPA, ganaderos y distribución pactan campaña inmediata ovino y subir IVA 9%
- Sindicatos agrarios y ganaderos ven con optimismo futuro del sector lácteo