Empresas y finanzas

MAPA, ganaderos y distribución pactan campaña inmediata ovino y subir IVA 9%

Madrid, 22 ene (EFECOM).- Ministerio de Agricultura, representantes ganaderos y de la distribución acordaron hoy iniciar de forma inmediata una campaña de promoción del ovino que se completará con otra a medio plazo a partir de Pascua, así como a subir el IVA compensatorio de los ganaderos al 9 por ciento.

Así lo anunció el secretario de Agricultura del MAPA, Josep Puxeu, al término de la reunión mantenida con las asociaciones ganaderas Asaja, COAG y UPA y de los secretarios generales de las tres patronales de la distribución, Anged, Asedas y Aces.

Puxeu valoró la predisposición de la distribución española a colaborar en la promoción de la carne de ovino con el objetivo de recuperar el consumo y los precios, tanto con una inmediata campaña como con otra a medio plazo que se basará en un estudio de las causas de la caída del consumo y de las demandas del consumidor.

Añadió que se pondrán a trabajar inmediatamente en la elaboración de un etiquetado que permita diferenciar la producción ovina española en origen y raza para diferenciarlo en los lineales.

Además el MAPA pondrá en marcha a medio plazo estrategias de comunicación más estudiadas tanto en punto de venta como a través de prescriptores, folletos o recetas, que "será a la carta" y contará con la financiación del MAPA a cargo de los presupuesto de 2008.

En la segunda parte de la reunión los ganaderos y el Gobierno aclararon la modalidad de créditos de mínimis que prefiere el sector, con una propuesta inicial de 50.000 euros máximos, con un tres por ciento de intereses subvencionados a partes iguales por el MAPA y las Comunidades Autónomas.

Además se acordó incluir el sector caprino en dos de las medidas pactadas como la ayuda por lengua azul y la promoción y el Ministerio se comprometió a plantear al Ministerio de Economía una equiparación del IVA compensatorio de los ganaderos al que perciben los agricultores del nueve por ciento.

El presidente de Asaja, Pedro Barato, insistió en la necesidad de que estas líneas de crédito y la equiparación del IVA compensatorio hasta el nueve por ciento salgan a más tardar esta semana, así como que se fuerce a las Comunidades Autónomas a desarrollar las ayudas urgentemente para que el sector pueda salvar la crisis.

Criticó la actitud de COAG de mantener unas demandas inasumibles por ningún Gobierno al contravenir las directivas comunitarias y reiteró la petición de su organización de defender el desacoplamiento total de las ayudas al avino caprino, para que el propio sector tenga la libertad "de morir como quiera".

El responsable de asuntos ganaderos de COAG, Macario Quilez, recalcó que la crisis no ha cambiado y que no va a solucionarse con buenas intenciones por parte del Gobierno por lo que anunció que mantendrá la convocatoria de manifestación de ganaderos frente a la sede del Ministerio de Agricultura en Madrid el próximo jueves 24 de enero.

Apuntó que el sector ganadero necesita medidas financieras concretas como "créditos a coste cero ya", y que la voluntad del Gobierno "debería estar firmada, pactada y cuantificada, porque ya no es tiempo de compromisos".

El secretario general de UPA, Lorenzo Ramos, valoró la celeridad del Gobierno en el desarrollo de estas medidas contempladas en el preacuerdo alcanzado con el sector ganadero el pasado mes de noviembre para paliar la crisis que atraviesa.

Explicó que desde UPA pedirán al MAPA que en las líneas de créditos blandos se incremente hasta 5 puntos el interés subvencionado por Gobierno y Comunidades Autónomas, aunque se reduzca la cantidad máxima subvencionable, así como que se incluya el aval.

Desde la gran distribución el secretario general de Anged, Fernando Olascoaga, mostró la total predisposición a colaborar con la promoción de la carne de ovino para recuperar su consumo, tal y como han hecho en otras ocasiones con la carne de conejo o la fruta dulce.

Rechazó las acusaciones de engordar sus márgenes comerciales a costa de los precios en origen de los ganaderos señalando que "la distribución mantiene unos márgenes netos del dos por ciento y que no tratan de engordarlos, simplemente tratan de vender lo más barato posible al precio que debe tener el producto". EFECOM

msg/ap/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky