
Madrid, 23 ene (EFECOM).- La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) convocará mañana ante la sede del Ministerio de Agricultura en Madrid a más de 7.000 ganaderos de las 17 Comunidades Autónomas para reclamar soluciones concretas que palíen la crisis que atraviesa el sector.
La protesta consistirá en una manifestación que partirá a las 11.30 horas de la Puerta de Alcalá, para continuar por la calle Alfonso XII y concluir frente al Ministerio de Agricultura, bajo el lema "El sector ganadero arruinado".
Al término de la manifestación los responsables de COAG leerán un manifiesto y reclamarán un encuentro con la ministra de Agricultura, Elena Espinosa, para hacerle llegar personalmente sus peticiones.
COAG explica que la situación de los sectores ganaderos, especialmente la de los productores de ovino-caprino, vacuno de carne, porcino y conejos, se ha agravado aún más en las últimas semanas con las nuevas subidas del precio de los piensos y la tendencia a la baja de los precios en origen.
Añade que en estos momentos peligra la viabilidad de 400.000 pequeñas y medianas explotaciones ante la imposibilidad de trasladar el aumento de los costes a los precios de venta al público y cuantifica las pérdidas en 2.500 millones de euros.
Entre otras medidas, los sectores ganaderos de COAG reclaman la creación de una línea de préstamos ICO durante un periodo de 5 años, con uno de carencia y a interés cero para los titulares de las explotaciones de ovino, caprino, porcino, vacuno de carne y cunícola.
Así como la condonación del pago de las cotizaciones a la Seguridad Social durante 2008 y la actualización del IVA compensatorio para las actividades ganaderas al nueve por ciento, (en la actualidad está en el 7,5%), debido al incremento de los costes de producción.
Ante la sede del MAPA COAG habilitará un corral de animales bajo una pancarta que reza: "Ministra aliméntalos tú que nosotros ya no podemos" y la manifestación se acompañará de otras pancartas recordando los márgenes comerciales y la formación del precio de los alimentos como "¿Quién se queda lo que tu pagas? 80% distribución e industria 20% ganaderos". EFECOM
msg/sc/jlm