Washington, 23 ene (EFECOM).- El presidente de EE.UU., George W. Bush, describió hoy a los acuerdos de libre comercio con Colombia, Panamá y Corea del Sur como mecanismos para superar las dificultades económicas que afronta su país e instó al Congreso a aprobarlos.
Bush trató hoy el tema en un encuentro en la Sala Roosevelt de la Casa Blanca con doce alcaldes de distintas ciudades del país, incluidas algunas grandes urbes como Miami, Phoenix, Dallas y Oklahoma City.
Su mensaje fue que existe un vínculo entre esos Tratados de Libre Comercio (TLCs) y la salud económica del país y son especialmente importantes "dada la incertidumbre" actual, según dijo en unas declaraciones a la prensa tras el encuentro.
El presidente recalcó que los productos de Colombia, Panamá y Corea del Sur entran en Estados Unidos "relativamente sin pagar impuestos", mientras que las exportaciones estadounidenses afrontan gravámenes aduaneros.
"Ciertamente no tiene sentido decir a un país como Colombia, tus bienes pueden venir hacia nuestro lado, pero nuestros bienes no pueden ir hacia tu lado, o que no sean tratados de la misma forma", dijo Bush.
En el caso de Colombia, los productos estadounidenses deben abonar unos aranceles medios del 13 por ciento de su valor, mientras que la tasa sobre los colombianos que entran en el mayor mercado del mundo es de tan sólo el 0,1 por ciento, según dijo hoy Daniel Sullivan, subsecretario de Estado para asuntos económicos.
Sullivan habló en una rueda de prensa en la que dio detalles sobre el viaje a Colombia de la secretaria de Estado, Condoleezza Rice, que llegará mañana a Medellín junto a una delegación de legisladores.
Para que entren en vigor, los tres pactos deben ser ratificados por el Congreso de Estados Unidos, donde los líderes demócratas han manifestado poco interés en votar sobre el tema.
Bush les instó hoy una vez más a que aprueben los pactos. "Tenemos una buena oportunidad para lograr un acuerdo. Trabajaré con agrado con el Congreso para que apruebe estos proyectos (legislativos). Fomentan el crecimiento y son buenos para Estados Unidos", recalcó. EFECOM
cma/mla/fer
Relacionados
- El Ibex-35 cierra con caídas del 4,6% por debilidad de bancos
- El Ibex-35 cierra con caídas del 4,6% por debilidad de bancos
- Economía/Motor.- Daimler Trucks reduce un 9,4% sus ventas mundiales en 2007, por la debilidad en Norteamérica y Japón
- El enfermo no mejora aunque el Ibex 35 logra un repunte muy tímido
- Incertidumbre mercados y debilidad dólar hacen que se busque oro en Escocia