Empresas y finanzas

MAPA reitera que ya ha desarrollado 90% medidas pactadas con sector ganadero

Madrid, 23 ene (EFECOM).- Agricultura reitera, en relación a la manifestación de COAG prevista para mañana, día 24, que ya ha puesto en marcha más del 90 por ciento de las medidas acordadas con las tres organizaciones agrarias (ASAJA, COAG y UPA) para garantizar la actividad y viabilidad del sector del ovino y caprino.

En un comunicado, el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación (MAPA) añade que la situación que atraviesa el sector ganadero por el alza del precio de los insumos y las materias primas, la situación sanitaria y cuestiones estructurales, ha supuesto la aplicación de medidas para paliar las dificultades de estas explotaciones ganaderas con la finalidad de garantizar la actividad y viabilidad del sector.

Señala que la adopción de estas medidas ha sido fruto del documento suscrito entre el MAPA y las organizaciones profesionales agrarias de ASAJA, COAG Y UPA, el pasado día 22 de noviembre de 2007.

Explica que para determinar la aplicación de estas medidas, se han intensificado durante los últimos meses las reuniones al más alto nivel con los representantes de las diferentes organizaciones profesionales agrarias, y con la Confederación de Cooperativas Agrarias de España.

Además, se han mantenido encuentros con las asociaciones de productores e industria, como AICE, ASOCARNE, FEAGAS, APROSA-ANEC, ANAFRIC- GREMSA-ANICOC-OVICEBO, e INTEROVIC, con las Consejerías de las diferentes Comunidades Autónomas y, recientemente, con el sector de la distribución, representado por ANGED, ASEDAS y ACES.

Puntualiza que se ha procedido al reparto de 620.000 derechos de prima de ovino y caprino a 5.500 ganaderos, lo que supone una asignación media de 116 derechos por ganadero, que traducido en términos económicos son aproximadamente 1.630 euros anuales y un total de casi 10.000 euros por explotación en los 6 años hasta 2013.

Recuerda que en la primavera de 2008, el MAPA repartirá 250.000 derechos adicionales.

Destaca que en el proyecto de Real Decreto de subvenciones a agrupaciones de ovino y caprino, se recoge que se abrirá un plazo de solicitud para 2008 de derechos de prima de ovino y caprino, de un mes a contar desde el día siguiente a la publicación de este real decreto, previsto para los primeros días de febrero.

Igualmente señala que la UE autorizó a España la posibilidad de proceder al abono de anticipos de hasta un 50% a los productores que hayan solicitado la prima de ovino-caprino, en regiones afectadas por lengua azul; antes del 1 de diciembre de 2007, se han abonado más de 50 millones de euros.

El MAPA también ha elaborado, con carácter urgente, tres programas de ayudas orientados a promocionar ganaderías para producciones de calidad, para el fomento de explotaciones ganaderas con ganado autóctono en régimen de extensivo y para agrupaciones de ganaderos.

Apunta que los programas dedicados a la conservación y selección de razas ganaderas, programas sanitarios, programas de trazabilidad de la producción, planes de calidad de la producción lechera, se incrementarán de manera que se puedan poner a disposición de este sector, en los próximos años, 140 millones de euros.

En relación a la aportación del MAPA, ésta se hace para sufragar el coste de los avales de los préstamos y el interés de los mismos que soliciten los titulares de explotaciones ganaderas de porcino, vacuno de cebo, ovino y caprino y cunícola, siempre con el límite máximo permitido por la legislación comunitaria.

Recuerda el compromiso del Gobierno para equiparar el IVA compensatorio de los ganaderos con el agrícola en el 9 por ciento y la disminución de los módulos en los sectores ovino y caprino de carne, (de un módulo actual de 0,42 al 0,26), vacuno de leche, (del 0,42 al 0,37), porcino de cría (del 0,32 actual al 0,26) y cunicultura (del 0,26 actual al 0,13).

Además, para el ejercicio fiscal 2007, el MAPA ha iniciado la consulta a las CCAA con el fin de elaborar la propuesta de reducción de módulos por circunstancias extraordinarias de carácter climatológico y medioambiental.

Indica que la ayuda aprobada para paliar la pérdida de valor de los animales afectados por la lengua azul de hasta seis euros por cabeza y los 96 euros por reposición de animal sacrificado junto con el coste de la vacuna.

Por último, el MAPA ha iniciado los trabajos para poner en marcha el compromiso adquirido para el fomento del consumo de carne de ovino, a través de campañas de promoción. EFECOM

msg/sc/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky