Empresas y finanzas

Pleno aprueba moción para demandar medidas palíen perdidas sector ganadero

Madrid, 25 sep (EFECOM).- El Pleno del Congreso aprobó hoy la moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Mixto, con una transaccional del PSOE, que demanda al Gobierno medidas que palíen las perdidas que sufre el sector ganadero como consecuencia del incremento del precio de las materias primas.

La moción, aprobada por 307 votos a favor, insta al Gobierno a llevar a cabo actuaciones para evitar la subida de los precios de los alimentos, abrir debates en los organismos internacionales, controlar los precios y regular la producción de estos productos para la obtención de biocarburantes.

La diputada del Grupo Mixto Olaia Fernández afirmó durante su exposición que en el incremento del precio de los cereales inciden factores como el aumento de la cabaña ganadera mundial o el descenso de rendimientos en países productores.

Mostró preocupación por el hecho de que el uso de los biocarburantes afecte al precio de los alimentos a nivel internacional y de manera especial a los países del tercer mundo.

Desde el PSOE, Soraya Rodríguez subrayó que para la producción de bioetanol se destina una pequeña parte de cereales que en 2006 ascendió a 1,9 millones de toneladas en la Unión Europea, lo que supone, según destacó, el 0,77 por ciento del consumo total de este producto.

Consideró necesario realizar un seguimiento continuo de los precios de los cereales y sus consecuencias y apuntó como principales causas los cambios en la producción a nivel mundial y el incremento de consumo de países emergentes.

El diputado de CiU, Pere Grau explicó que su grupo ha introducido en la moción un enmienda que pide la suspensión temporal de los aranceles existentes.

Pidió hablar de una Política Agraria Común más incentivadora, mejorar los aranceles comunitarios y medidas de apoyo a la ganadería.

El diputado de ERC Jordi Ramón calificó de "preocupante e histórico" el crecimiento del precio del cereal y señaló como posibles causas la sequía sufrida por los grandes países productores del Este o el precio de la energía.

También aseguró que ha influido el factor de la especulación porque, a su juicio, "no ha habido mala cosecha".

Por IU-ICV, Montserrat Muñoz reconoció la importancia ambiental de los biocarburantes para reducir las emisiones de CO2 y cumplir con los compromisos del Protocolo de Kioto.

Apostó por los biocarburantes de segunda generación y solicitó medidas como coordinar las superficies de cultivos para no poner en riesgo a los países más empobrecidos.

Por su parte, el diputado del PP José Madero señaló que esta situación ha aparecido tras una cosecha récord este año en España, si bien precisó que se ha generado una situación "muy grave" para la ganadería "de tal forma que muchas explotaciones están en trance de desaparición".

Por ello, reclamó al Gobierno ayudas directas a la ganadería, medidas fiscales, prestamos sin interés y promoción de productos de origen animal, entre otras cosas. EFECOM

cr/lgc/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky