Empresas y finanzas

Sarkozy asume lo esencial de las propuestas de liberalización de una comisión

París, 23 ene (EFECOM).- El presidente francés, Nicolas Sarkozy, indicó hoy que asume "lo esencial" de las 316 propuestas de la conocida como "comisión Attali" que él mismo había creado con el objetivo de aumentar el crecimiento económico, y que ha suscitado una fuerte polémica por su carácter fuertemente liberalizador.

"En lo esencial lo encuentro razonable", señaló Sarkozy en el acto de recepción del informe elaborado por la comisión presidida por Jacques Attali, que fue consejero del ex presidente socialista francés François Mitterrand.

El jefe del Estado coincidió con Attali en que las medidas propuestas hay que tomarlas en su conjunto y para justificarlo lo ejemplificó señalando que "no serviría de nada reformar el mercado de trabajo si no se reforma el mercado de productos"

No obstante, puntualizó que "hay que encontrar la secuencia más justa" para aplicarlas y que tiene "algunos desacuerdos".

Uno de los más significativos es la supresión del principio de precaución, inscrito en la Constitución francesa, que para los miembros de la comisión es un freno a la innovación y una ilustración del exceso de reglamentación en Francia que detiene el desarrollo económico.

Sarkozy, por su parte, afirmó que el de precaución "no es un principio de inacción, sino de acción y de peritaje" y "debe ser interpretado como un principio de responsabilidad".

Además, consideró que eliminarlo sería "contradictorio" si al mismo tiempo se quiere favorecer el desarrollo sostenible, y a ese respecto avanzó que "no asumiré el riesgo" de no ser entendido por la población.

Otro punto de discordia fue la supresión de los departamentos, que Attali defiende para reducir una escala de la Administración en favor de las regiones y disminuir el gasto público.

El presidente francés lo rechazó porque a su juicio "los departamentos tienen legitimidad histórica" y su desaparición "no es esencial para la competitividad de Francia".

También se mostró escéptico sobre la liberalización de la venta de productos de para-farmacia para que se puedan vender en supermercados o hipermercados, ya que a su juicio podría causar el cierre de farmacias poco rentables en zonas rurales.

Frente a eso, se mostró de acuerdo con ideas como reforzar la atención de los niños en edad preescolar con especialistas como medio para luchar contra las desigualdades sociales, la generalización del acceso de banda ancha para toda la población francesa en 2011, o la creación de campus universitarios centrados en terrenos específicos de investigación con parte de financiación privada.

Sarkozy no aludió a una de las ideas más controvertidas de la comisión: estimular la llegada de inmigrantes cualificados, en particular del este de Europa, para los sectores en los que hay escasez de mano de obra.

Según los autores de la propuesta, 250.000 inmigrantes al año aportarían un punto de porcentaje al Producto Interior Bruto (PIB). EFECOM

ac/ltm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky