Sabadell (Barcelona), 22 ene (EFECOM).- El conseller de Economía y Finanzas de la Generalitat, Antoni Castells, se ha mostrado confiado en que la economía se recupere después de la crisis bursátil que están sufriendo los principales parqués.
Así lo ha expresado Castells en el marco de las jornadas que ha organizado Caixa Sabadell con el fin de abordar las perspectivas económicas para el presente año y que han contado con la presencia, entre otros, del presidente ejecutivo de Repsol YPF, Antoni Brufau.
Según Castells, "la crisis bursátil se ha generado a partir de la situación en la que se encuentra Estados Unidos, donde la economía de ese país puede entrar en una recesión de cara al segundo o el tercer trimestre de este año".
En este sentido, ha puntualizado que considera que las medidas adicionales de las cuales dispone un país como España, como la reducción del tipo de interés al 3,5%, permitirán lograr una mejor situación en breve tiempo.
Castells también se ha mostrado optimista con las previsiones de crecimiento de Cataluña para el presente año 2008, en el que hay una ligera disminución en relación con el 2007.
En este sentido, el conseller ha valorado positivamente el crecimiento de un 3,7% del PIB de Cataluña en 2007 y ha pedido realismo a la hora de analizar la coyuntura, señalando algunos factores de incertidumbre como tensiones inflacionistas.
En este sentido, Castells ha señalado que para el 2008 se prevé un incremento del PIB del 3% y ha subrayado que "hay que tener confianza, porque la desaceleración no implica un mal crecimiento".
Por su parte, el presidente de Repsol YPF, Antoni Brufau, ha señalado que la situación en la que se encuentran las principales bolsas del mundo pueden generar pesimismo y desconfianza.
No obstante, Brufau ha puntualizado que la caída de los valores no implican que las economías no vayan bien, sino que "esto implica que hay fuerzas financieras que están jugando con los valores".
El presidente de Repsol YPF ha señalado que la situación global en la que nos encontramos muestra evidencias de cambio, como que los países del sur de América llevan años experimentando un crecimiento del 5%.
Este aumento lo ha atribuido a factores como el uso de políticas ortodoxas, la posesión y comercialización a nivel internacional de bienes denominados "commodities" y a la emigración.
Brufau considera que España tiene retos de futuro como mejorar la productividad, mejorar el ambiente de negocios tal como en Estados Unidos, donde se dan facilidades para crear nuevas empresas, y promover la internacionalización de las empresas.
Por lo que respecta a Europa, ha afirmado que hay que hacer crecer las políticas de cohesión social para aceptar la inmigración y "convencerse de que el mundo no depende de Estados Unidos". EFECOM.
cte/jl/ff
Relacionados
- Economía/Macro.- (Ampliación) Ocaña dice que hay margen para "un estímulo fiscal" si continúa la crisis bursátil
- Economía/Macro.- (Ampliación) Ocaña dice que hay margen para "un estímulo fiscal" si continúa la crisis bursátil
- Economía/Macro.- Ocaña dice que hay margen para "un estímulo fiscal" si continúa la crisis bursátil
- Solbes dice que no hay que exagerar con la crisis bursátil porque España está preparada