Nueva York, 22 ene (EFECOM).- El precio del barril de crudo de Texas finalizó hoy la sesión a menos de 90 dólares, por primera vez desde el 10 de diciembre, entre una mayor inquietud por una posible recesión económica en EEUU que podría afectar a otros países y a la demanda de crudo y de combustibles.
Al cierre de la sesión regular en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en febrero, que expiraron hoy, quedaron a 89,85 dólares el barril (159 litros), después de restar 72 centavos al precio anterior.
Los contratos para marzo, que se tomarán como referencia a partir del miércoles, finalizaron a 89,21 dólares/barril, 71 centavos menos que el día anterior.
Los contratos de gasolina para entrega en febrero rebajaron su precio en alrededor de dos centavos y finalizaron a 2,2806 dólares el galón (3,78 litros).
El gasóleo de calefacción para ese mes terminó a 2,4726 dólares el galón, casi tres centavos menos que el viernes.
Los contratos de gas natural para febrero terminaron a 7,67 dólares por mil pies cúbicos, unos 32 centavos menos que el viernes.
El mercado neoyorquino reanudó hoy la actividad después de un largo fin de semana y de que el lunes, con los mercados cerrados en Estados Unidos por ser festivo, se desplomaran con fuerza las principales bolsas asiáticas, europeas y en otras regiones, entre un creciente temor a una recesión económica en este país.
Esa preocupación y la perspectiva de que la Bolsa de Nueva York iniciaría la semana también con fuertes caídas, influyó en que el precio del crudo de Texas bajara hasta los 86,11 dólares/barril antes de que la Reserva Federal anunciara un sorpresivo y drástico recorte en los tipos de interés.
La Reserva decidió recortar en un 0,75 por ciento el tipo de interés interbancario a un día, hasta el 3,50 por ciento, en lo que constituye el mayor recorte en más de dos décadas.
La agresiva medida no logró frenar de inmediato el fuerte tono pesimista en la Bolsa de Wall Street, que llegó a caer más de 400 en la apertura, aunque posteriormente y a medida que avanzaba la jornada se moderaba algo el descenso.
El precio del barril de crudo también retomó con fuerza la senda bajista que ha recorrido desde los inicios de este año, aunque después de la media sesión aminoró algo la presión vendedora.
La preocupación por una posible merma en la demanda de crudo y de combustibles en EEUU y en otros países desarrollados, ha favorecido que los precios bajen en los mercados petroleros, con el alivio consiguiente que eso puede representar para los consumidores.
El precio del barril de petróleo WTI tocó un máximo histórico de 100,09 dólares durante la sesión del 3 de enero pasado y a partir de ahí se ha orientado a la baja, entre signos cada vez más evidentes de una desaceleración de la economía en EEUU y una perspectiva más sombría de los consumidores sobre lo que puede ocurrir en meses próximos.
Los estadounidenses han visto en semanas recientes como el galón de gasolina se vendía a precios más propios de la época estival, cuando se registra la mayor demanda en todo el año, a la vez que aumentaba el coste del diesel, empleado en el transporte, y de los combustibles para calefacción.
El precio medio de venta del galón de gasolina a nivel nacional era hoy de 3,01 dólares, unos cuatro centavos más que hace un mes y 85 centavos más que hace un año, según el sondeo diario que divulga la asociación automovilista AAA.
El valor del barril de crudo de Texas descendió hoy incluso a pesar de que el dólar se debilitaba ante el euro y otras divisas, afectado por el fuerte recorte de los tipos de interés en EEUU.
En otras semanas no lejanas, la debilidad del dólar tendía a empujar al precio del crudo al alza, al resultar el petróleo más barato para países con una moneda fortalecida y estimular el interés inversor en materias primas que, como el crudo y el oro, se negocian en dólares. EFECOM
vm/prb
Relacionados
- El crudo baja un dos por ciento y cierra a menos de 94 dólares
- El crudo de Texas cierra a la baja tras rebasar ligeramente los 100 dólares
- El crudo de Texas cierra a la baja tras rebasar ligeramente los 100 dólares
- El oro cierra el año revalorizándose un 31%, su mayor ganancia anual desde 1979
- El crudo de Texas cierra semana a la baja y en torno a los 91 dólares