Nueva York, 10 ene (EFECOM).- El precio del crudo de Texas bajó hoy alrededor de un dos por ciento y finalizó a menos de 94 dólares, algo que no ocurría desde el 21 de diciembre, por una mayor inquietud sobre una menor actividad económica que puede deprimir la demanda.
Al cierre de la sesión regular en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en febrero finalizaron a 93,71 dólares el barril (159 litros), después de restar 1,96 dólares al precio anterior.
Los contratos de gasolina para entrega en ese mes recortaron en unos 6 centavos el precio del miércoles y finalizaron a 2,3601 dólares el galón (3,78 litros).
El gasóleo de calefacción para entrega en ese mismo mes terminó la sesión a 2,5573 dólares/galón, también unos 6 centavos menos que el día anterior.
Los contratos de gas natural para febrero finalizaron a 8,25 dólares por mil pies cúbicos, 16 centavos más que el miércoles.
El incremento en el precio de ese combustible coincidió con la difusión de datos que indicaron que las existencias en reserva al término de la pasada semana bajaron en 171.000 millones de pies cúbicos, algo más de lo que esperaban los expertos.
El total almacenado quedó en 2,75 billones de pies cúbicos, un 9,3 por ciento menos que en igual periodo del pasado año, según cálculos del Departamento de Energía de Estados Unidos.
El petróleo WTI prolongó hoy por segunda jornada consecutiva la tendencia bajista, en un ambiente de mayor inquietud acerca de una probable ralentización de la actividad económica en Estados Unidos y otros países desarrollados, que reduciría la demanda de crudo y combustibles.
Esa impresión se ha agudizado después de que el precio del crudo tocara los 100,09 dólares, de forma fugaz, hace ahora una semana en el mercado neoyorquino, después de alcanzar en la jornada anterior la cota largamente esperada de los 100 dólares.
La escalada del precio del crudo hasta esos niveles en las postrimerías del pasado año suscitó notable inquietud en los mercados financieros de EE.UU., por el efecto negativo que eso podría sobre el gasto de los consumidores y en los precios de productos básicos de consumo.
Recientes datos que reflejaron un incremento del desempleo en Estados Unidos, una caída en las ventas de grandes cadenas minoristas en el pasado mes pasado y una contracción en la actividad del sector manufacturero, han reavivado expectativas de que la economía estadounidense podría entrar en recesión.
El descenso en el precio del crudo en las dos últimas sesiones ha ocurrido incluso después de conocerse que las reservas almacenadas en la pasada semana en EE.UU. bajaron mucho más de lo que esperaban los expertos y por octava semana consecutiva.
Las existencias de petróleo descendieron en 6,8 millones de barriles y el total, de 282,8 millones, es casi un diez por ciento inferior al volumen del pasado año en la misma época.
Las reservas de gasolina subieron en 5,3 millones de barriles, hasta 213,1 millones de barriles, un nivel similar al del pasado año y las de destilados, incluido el gasóleo de calefacción, subieron en 1,5 millones de barriles, aunque el total, de 128,7 millones, es un 10,2 por ciento inferior al del pasado año.
El dólar se debilitó hoy frente al euro y otras divisas, pero eso no evitó que el precio del crudo continuara bajando, al contrario de lo que había ocurrido en otras sesiones no lejanas. EFECOM
vm/lnm
Relacionados
- El crudo de Texas cierra a la baja tras rebasar ligeramente los 100 dólares
- El crudo de Texas cierra a la baja tras rebasar ligeramente los 100 dólares
- El oro cierra el año revalorizándose un 31%, su mayor ganancia anual desde 1979
- El crudo de Texas cierra semana a la baja y en torno a los 91 dólares
- El precio de crudo baja un 2 por ciento y cierra semana en torno a 88 dólares