Empresas y finanzas

Barril venezolano pierde 3,59 dólares y cierra la semana en 83,47 dólares

Caracas, 18 ene (EFECOM).- El barril del petróleo de exportación de Venezuela perdió 3,59 dólares y cerró la semana con una media de 83,47 dólares (87,06 dólares del precio promedio de venta de la semana anterior), indicó hoy el Ministerio de Energía y Petróleo.

"Los promedios semanales de los principales crudos marcadores terminaron a la baja motivado principalmente por la preocupación por el desenvolvimiento de la economía de Estados Unidos y el incremento mayor de lo esperado en los inventarios comerciales de crudos y productos refinados en dicho país", dijo el ministerio en su página de internet.

Con el descenso semanal, el precio promedio del barril venezolano en lo que va del año bajó de 87,06 a 86,02 dólares con el reporte de hoy, lo que, sin embargo, supera en más de 20 dólares la media de 65,20 dólares que alcanzó durante 2007, según la fuente ministerial.

El registro de precios de años anteriores reportan un promedio de 56,35 dólares el barril venezolano en 2006, de 46,15 dólares en 2005, de 32,88 dólares en 2004 y de 25,76 dólares en 2003.

El petróleo es el principal producto de la oferta exportable de Venezuela, miembro fundador de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), quinto mayor productor mundial de crudo y cuarto abastecedor más importante de Estados Unidos, a cuyo mercado destina alrededor de la mitad de los 3,3 millones de barriles que produce diariamente.

Las ventas petroleras proporcionan al Estado venezolano cerca de la mitad de los ingresos ordinarios del presupuesto fiscal y casi el 80 por ciento de las divisas.

Las autoridades de Caracas calculan que por cada dólar que varíe el precio del barril, los ingresos anuales por venta de crudo aumentan o disminuyen en unos 1.000 millones de dólares.

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, anunció la semana pasada que a finales de 2009 su país tendrá certificada una reserva petrolera total de 313.000 millones de barriles, frente a la de 100.000 millones de barriles que registra en la actualidad.

"Este año no descansaremos y la meta del 2008 es de incrementar (las reservas probadas y certificadas internacionalmente) en otros 100.000 millones de barriles y llegar a 200.000 millones de barriles", y a 313.000 millones de barriles a finales de 2009, "la más grande reserva que país alguno tendrá en el mundo", subrayó.

Sobre la producción, la empresa estatal Petróleos de Venezuela SA (PDVSA) anunció luego, el lunes pasado, que este año invertirá 15.600 millones de dólares "para sentar las bases que permitan en 2012 producir 5,8 millones de barriles diarios" de crudo.

Añadió que en 2006 la inversión fue de 5.800 millones de dólares y en 2007 esa cifra llegó a los 10.000 millones de dólares. EFECOM

ar/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky