
Zaragoza, 18 ene (EFECOM).- El impacto económico que Feria de Zaragoza generará en 2008, año en el que organizará 33 salones, se sitúa en torno a los 900 millones de euros, según el estudio de una consultora que señala que por cada euro de su presupuesto se facturarán 35 euros en la capital aragonesa y su entorno.
El estudio ha sido encargado por Feria de Zaragoza y para su elaboración se han analizado los impactos directos, indirectos e inducidos que las actividades organizadas en el recinto ferial proyectan sobre su entorno, explicó hoy el director general de la feria, José Antonio Vicente, en la presentación del calendario de actividades de 2008.
Según el informe, el impacto económico total generado por la actividad de Feria de Zaragoza indica que cada euro del presupuesto de esta institución se multiplica por 35, por lo que, si el presupuesto de 2008 es de 26 millones de euros, el impacto se situará en torno a los 900 millones.
Para el director general, 2008 va a ser un año "absolutamente extraordinario", para el que hay programados 33 certámenes -5 de ellos nuevos-, así como 226 actuaciones de otro tipo, como congresos, galas, presentaciones y otros grandes eventos.
Vicente indicó que se van a celebrar cinco certámenes -Power Expo, Sid Tecnodeporte, Smagua, Smopyc y Fima- que poseen la categoría de "internacional", marca que otorga el Ministerio de Industria "tras rigurosos controles".
De estas cinco, Fima, Smopyc y Smagua son las denominadas "joyas de la corona", tanto por la superficie que ocupan, como por el número de expositores que acuden y la cantidad de público que atraen.
Fima, que se celebrará entre el 12 y el 16 de febrero, va a ser la mayor convocatoria de empresas de bienes de equipo y servicios para el sector agrario "nunca celebrada en España", mientras que Smagua seguirá siendo la feria europea referente del sector del agua, con un crecimiento en superficie que ronda el 10 por ciento.
Smopyc -la feria de maquinaria para obras públicas, construcción y minería- "romperá todas las previsiones". Se celebra del 22 al 26 de abril; ocupará 250.000 metros cuadrados de superficie -50.000 menos que el año pasado-, y tendrá un área dedicada a demostraciones de 50.000 metros cuadrados.
Esta muestra, según Vicente, "está llamada a convertirse en la segunda feria mundial del sector".
Los nuevos salones que Feria de Zaragoza incluye este año se dedicarán a los sectores del mueble, de la cerámica creativa, la construcción sostenible y arquitectura bioclimática, el reciclaje industrial, gestión y valorización de residuos, y bienestar personal y belleza.
Junto a convocatorias tradicionales como la Exposición Canina o la Feria General, se celebrarán otras como Anticuarios, Taurozar, Eventos y Bodas o Fiesta Infantil de Navidad.
Tras una inversión de cuatro millones de euros para conseguir 30.000 metros cuadrados más de superficie expositiva, Vicente señaló que el objetivo es seguir creciendo, organizar nuevas ferias y aportar más masa crítica a las mismas.
Para ello, el director general espera que tras la Expo Internacional Zaragoza 2008, Feria siga creciendo, para lo cual será muy importante la llegada del AVE a Barcelona y la construcción de la segunda estación en la capital aragonesa, que dotará a estas instalaciones de una logística que les situará "dentro de las mejores ferias del mundo". EFECOM
iau/agm/rl
Relacionados
- Bread & Butter tiene un impacto económico en la ciudad de 100 millones euros
- Cisco alerta del impacto social, económico y legal de los ataques de última generación
- Cisco alerta del impacto social, económico y legal de los ataques de última generación
- Economía/Gripe aviar.- La ONU dice que hay que prepararse para el impacto económico de una posible pandemia de gripe