
Bucarest, 18 ene (EFECOM).- Rumanía ha defendido en la Eurocámara la inversión del fabricante finlandés de móviles Nokia en Cluj como una oportunidad beneficiosa para la economía local y conforme con las normas comunitarias, según la eurodiputada rumana Corina Cretu.
Así lo expuso hoy Cretu en un documento, tras los polémicos debates en el Parlamento Europeo (PE) sobre esta inversión y después de que Nokia anunciara el cierre de su fábrica de Bochum (Alemania), que pondrá en la calle a 2.300 empleados, para trasladar la producción a Rumanía por motivos de rentabilidad.
El pasado miércoles, el presidente del Grupo Socialista del PE, Martin Shultz, solicitó a la UE que no permita la apertura de la fábrica en Rumanía, porque supuestamente utilizará fondos comunitarios para el proyecto.
"La apertura de esta fábrica se debería mirar como una oportunidad de ofrecer a los rumanos las mismas posibilidades de afirmarse como sus colegas de Europa Occidental", destacó Cretu.
Señaló que la decisión de la inversión "perteneció exclusivamente a la compañía finlandesa" y que su utilidad no puede ser motivo de controversias "mientras se respeten las reglas comunitarias".
Cretu subrayó que la deslocalización no comienza con esta inversión de Nokia y que Rumanía perdió también en los últimos años numerosos puestos de trabajo en la industria textil, lo que generó serios problemas sociales.
La compañía Nokia optó por invertir 60 millones de euros en una fábrica de teléfonos móviles en la localidad Jucu, cerca de Cluj (Transilvania), que empezará la producción en un mes, según fuentes locales.
"Transferimos la producción de las fábricas existentes principalmente a la de Rumanía, que será operacional en el primer trimestre", declaró a la prensa la portavoz de la Nokia Arja Soumineen, tras agregar que ha comenzado la selección del personal.
Por su parte, Daniel Don, director de la Agencia Departamental de Ocupación y Formación de la Fuerza de Trabajo, dijo que hasta fines de este año Nokia empleará en su fábrica de Jucu 1.000 personas para aumentar la plantilla a 3.500 cuando funcione a pleno rendimiento.
Las instalaciones de Nokia ocupan 90 de 159 hectáreas en un parque industrial de Jucu, donde se esperan otras inversiones de hasta 200 millones de euros en actividades conexas con la telefonía y que se espera que creen un total de 15.000 puestos de trabajo. EFECOM
av/rs/txr
Relacionados
- Economía/Energía.- Foro Nuclear ve muy positiva la apuesta nuclear de Reino Unido y pide que España siga el mismo camino
- Economía/Agricultura.- Las cooperativas ven positiva la reforma de la OCM del vino aunque creen que puede mejorar
- Economía/Agricultura.- Barato (Asaja) afirma que la reforma del vino es "positiva" para España, pero debe mejorarse
- Economía/Bolsa.- Zoido dice que 2007 ha sido "excepcional" y destaca la respuesta positiva de los mercados a la crisis